21 oct. 2025

Las dos Coreas celebran una reunión de alto nivel para estrechar lazos

Representantes de alto nivel de Corea del Sur y Corea del Norte celebran hoy una maratoniana reunión en la ciudad suroccidental norcoreana de Kaesong para buscar modos de mejorar las relaciones bilaterales y recuperar proyectos en común.

635854179611308839w.jpg

Representantes de Corea del Norte y Corea del Sur estrechan la mano durante una reunión en la localidad fronteriza de Kaesong. | Foto: EFE.

EFE

Los delegados de ambas Coreas se reunieron durante más de siete horas en una primera ronda que comenzó a las 10.30 hora surcoreana (1.30 GMT), y tras un descanso regresaron a la mesa de negociaciones a las 18.15 (9.15 GMT), informó la agencia Yonhap en Seúl.

Así, se espera que finalice de madrugada la reunión, de cuyo contenido no se ha revelado ningún detalle por el momento.

El viceministro de Unificación de Corea del Sur, Hwang Boo-gi, y el vicedirector del Comité para la Reunificación Pacífica de Corea del Norte, Jon Jong-su, encabezan las delegaciones en el encuentro.

La segunda reunión bilateral de alto nivel de este año llega a raíz del acuerdo suscrito el pasado 25 de agosto en el primer diálogo entre autoridades de primer rango de Seúl y Pyongyang para poner fin a un peligroso episodio de tensión militar que despertó temores de guerra en la península de Corea.

Los representantes de ambos países, en aquella ocasión a nivel de ministros, se marcaron el objetivo de dar continuidad al diálogo para mejorar sustancialmente las siempre conflictivas relaciones bilaterales y abrir una etapa de paz duradera y estable.

Aunque ninguna de las dos partes ha revelado detalles sobre la agenda del encuentro de hoy, se espera que Seúl ponga sobre la mesa la propuesta de celebrar nuevas reuniones de parientes separados por la Guerra de Corea (1950-53) como la que el pasado octubre permitió a casi 200 familias volverse a ver tras seis décadas sin contacto.

Los representantes de Corea del Norte, por su parte, podrían buscar modos de recuperar el proyecto turístico del monte Kumgang, que permitía a surcoreanos viajar a un hotel en el país vecino hasta que en 2008 se suspendió después de que un soldado norcoreano matara con varios disparos a una visitante del Sur.

Las relaciones entre ambas Coreas, que permanecen técnicamente en guerra desde hace seis décadas, han estado marcadas en los últimos años por continuos ciclos de conflicto y distensión.

El acuerdo del pasado agosto ha generado esperanzas de acabar con esta situación y abrir una etapa estable de entendimiento, aunque en la sociedad surcoreana existe cierto escepticismo sobre la posibilidad de que esto se pueda lograr.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.