24 ago. 2025

Las dos Coreas celebran una reunión de alto nivel para estrechar lazos

Representantes de alto nivel de Corea del Sur y Corea del Norte celebran hoy una maratoniana reunión en la ciudad suroccidental norcoreana de Kaesong para buscar modos de mejorar las relaciones bilaterales y recuperar proyectos en común.

635854179611308839w.jpg

Representantes de Corea del Norte y Corea del Sur estrechan la mano durante una reunión en la localidad fronteriza de Kaesong. | Foto: EFE.

EFE

Los delegados de ambas Coreas se reunieron durante más de siete horas en una primera ronda que comenzó a las 10.30 hora surcoreana (1.30 GMT), y tras un descanso regresaron a la mesa de negociaciones a las 18.15 (9.15 GMT), informó la agencia Yonhap en Seúl.

Así, se espera que finalice de madrugada la reunión, de cuyo contenido no se ha revelado ningún detalle por el momento.

El viceministro de Unificación de Corea del Sur, Hwang Boo-gi, y el vicedirector del Comité para la Reunificación Pacífica de Corea del Norte, Jon Jong-su, encabezan las delegaciones en el encuentro.

La segunda reunión bilateral de alto nivel de este año llega a raíz del acuerdo suscrito el pasado 25 de agosto en el primer diálogo entre autoridades de primer rango de Seúl y Pyongyang para poner fin a un peligroso episodio de tensión militar que despertó temores de guerra en la península de Corea.

Los representantes de ambos países, en aquella ocasión a nivel de ministros, se marcaron el objetivo de dar continuidad al diálogo para mejorar sustancialmente las siempre conflictivas relaciones bilaterales y abrir una etapa de paz duradera y estable.

Aunque ninguna de las dos partes ha revelado detalles sobre la agenda del encuentro de hoy, se espera que Seúl ponga sobre la mesa la propuesta de celebrar nuevas reuniones de parientes separados por la Guerra de Corea (1950-53) como la que el pasado octubre permitió a casi 200 familias volverse a ver tras seis décadas sin contacto.

Los representantes de Corea del Norte, por su parte, podrían buscar modos de recuperar el proyecto turístico del monte Kumgang, que permitía a surcoreanos viajar a un hotel en el país vecino hasta que en 2008 se suspendió después de que un soldado norcoreano matara con varios disparos a una visitante del Sur.

Las relaciones entre ambas Coreas, que permanecen técnicamente en guerra desde hace seis décadas, han estado marcadas en los últimos años por continuos ciclos de conflicto y distensión.

El acuerdo del pasado agosto ha generado esperanzas de acabar con esta situación y abrir una etapa estable de entendimiento, aunque en la sociedad surcoreana existe cierto escepticismo sobre la posibilidad de que esto se pueda lograr.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.