09 ago. 2025

Las bolsas de América Latina bajan a la par de Wall Street

Bogotá, 11 abr (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy a la baja, a la par de su principal referente, Wall Street, que anotó pérdidas en una sesión que estuvo en terreno positivo durante casi toda la jornada pero que se vio afectada por una ola de ventas a última hora.

La mayoría de las bolsas latinoamericanas finalizó la jornada en números rojos con la excepción de Colombia y Lima, que registró la mayor ganancia del día tras la jornada electoral del domingo. EFE/Archivo

La mayoría de las bolsas latinoamericanas finalizó la jornada en números rojos con la excepción de Colombia y Lima, que registró la mayor ganancia del día tras la jornada electoral del domingo. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales, principal indicador del parqué neoyorquino, cedió un 0,12 % luego de bajar al cierre de las operaciones 20,55 puntos y terminar en 17.556,41 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,27 %, hasta los 2.041,99 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 0,36 %, hasta las 4.833,40 unidades.

La sesión comenzó con un fuerte impulso, perdió fuerza a media jornada y una hora antes del cierre comenzó a derrumbarse por una ola de ventas atribuida por los analistas a razones técnicas.

El patinazo final estuvo ligado al momento de indefinición que suele afectar a Wall Street justo antes de que comience la ronda trimestral de resultados de las grandes empresas, que empezó este lunes con los de la firma Alcoa, como es tradición.

Los resultados de hoy colocaron al S&P 500 casi plano desde el comienzo del año, mientras que el Dow Jones ha retrocedido algo más de 100 puntos y el Nasdaq ha acumulado la caída más importante, ya que había comenzado 2016 por encima de los 5.000 enteros.

El impulso inicial estuvo ligado a los avances en los precios internacionales del crudo y las ganancias en los mercados bursátiles europeos, pero Wall Street no pudo mantener el pulso.

En el Viejo Continente los mercados mantuvieron las alzas iniciadas al cierre de la semana pasada, encabezadas por Milán (+1,25 %), seguida por Madrid (+0,83 %), Fráncfort (+0,63 %) y París (+0,22 %), aunque Londres fue en contravía al cerrar en terreno negativo (-0,07%).

Por su parte, la mayoría de las bolsas latinoamericanas finalizó la jornada en números rojos con la excepción de Colombia y Lima, que registró la mayor ganancia del día tras la jornada electoral del domingo.

Así, el mercado de Sao Paulo bajó el 0,25 % al estacionar a su índice Ibovespa en 50.165 puntos, tras efectuar operaciones por 6.901 millones de reales (unos 1.975 millones de dólares).

La plaza de Buenos Aires descendió el 0,30 % y su índice Merval cerró en 12.184,46 unidades, después de hacer negocios por 157 millones de pesos argentinos (10,7 millones de dólares).

El corro mexicano perdió el 0,22 % y su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acabó en 44.760,53 enteros, en una sesión con un volumen financiero por 11.161 millones de pesos mexicanos.

La rueda de Santiago retrocedió el 0,09 % en su índice principal, el IPSA, que marcó 3.923,38 puntos, al cabo de movimientos por 41.285.394.538 pesos (unos 60,7 millones de dólares).

Finalmente, el índice Imebo de Montevideo se depreció el 0,06 % y se situó en los 4.188,43 puntos, tras una compraventa por 134.717.113 pesos uruguayos (unos 4.342.404 dólares).

Por contra, el parqué colombiano subió un 0,74 % en su índice de capitalización (Colcap), que finalizó en 1.336,37 unidades, con un monto de papeles que sumaron 150.852,03 millones de pesos colombianos (unos 49,3 millones de dólares).

Y Perú, por su parte, tuvo un fuerte ascenso del 8,61 %, en su índice S&P/BVL Perú General que se ubicó en 12.517,38 enteros, en un día en el que se cambiaron títulos por 94.997.998 soles (unos 28.060.256 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,25 % 50.165

MÉXICO -0,22 % 44.760,53

BUENOS AIRES -0,30 % 12.184,46

SANTIAGO -0,09 % 3.923,38

COLOMBIA +0,74 % 1.336,37

LIMA +8,61 % 12.517,38

MONTEVIDEO -0,06 % 4.188,43

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.