06 may. 2025

Lafuente: “Renuncié a mi vida personal para dedicarme a la educación”

La ministra de Educación, Marta Lafuente, dijo este jueves que la única renuncia que hizo en su carrera fue “la de su vida personal”. Esto, en respuesta a los estudiantes que exigen que deje el MEC.

lafuente.JPG

La ministra de Educación, Marta Lafuente. | Foto: Archivo ÚH.

Con esta frase, Lafuente descarta, una vez más, la posibilidad de ceder ante el reclamo de estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Asunción, quienes pidieron que la ministra “dé la cara” y explique cuál es el problema que genera el derrumbe de los colegios, además de la precariedad de la enseñanza.


Según lo anunciado desde hace unos días por los estudiantes de varias instituciones, recurrirán a tomar los colegios si fuese necesario, en el caso de que la ministra no se reúna a conversar con ellos sobre la “inoperante” gestión de la mencionada autoridad.

Por su parte, Lafuente respondió al pedido de renuncia diciendo que solo renunció “a su vida personal para dedicarse a la educación”, reiterando que “esa fue su única renuncia”. Desmintió además la falta de comunicación con los manifestantes, ya que supuestamente una vez al mes se reúne con ellos en una mesa de trabajo, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

“Tomo como una manifestación de rebeldía en donde algo nos están queriendo decir y no dejaremos de dialogar con ellos para revertir esa rebeldía en mejores días”, detalló Lafuente en la conversación con la emisora radial.

Los representantes estudiantiles lamentaron la ausencia de Lafuente para verificar las condiciones en las que se encontraba el colegio cuyo techo cayó a pedazos. Dijeron a su vez que si no tienen una respuesta favorable por parte de la funcionaria estatal, solicitarán que en 48 horas la misma renuncie al cargo.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.