30 oct. 2025

La Universidad Nacional de Asunción cumple 128 años

La Universidad Nacional de Asunción cumple 128 años de vida institucional. Bajo el distintivo lema “Vitam impendere vero”, las autoridades reafirman el compromiso de brindar la formación de profesionales de calidad.

img campus UNA 3

Foto: Archivo ÚH

Abrió sus puertas un 24 de setiembre del año 1889, durante el gobierno del presidente Patricio Escobar, constituyéndose en la primera institución de Educación Superior. Actualmente la universidad cuenta con una comunidad educativa de más de 43.000 estudiantes y 8.360 docentes, distribuidos en 12 facultades y 2 institutos.

La casa de estudios se encuentra enmarcada de momentos históricos, no solo por ser una de las instituciones más antiguas, sino también por la lucha de sus estudiantes para lograr una educación de calidad.

Tal es así, que en el año 2015 el festejo se dio en el marco del movimiento #UNAnotecalles, donde alumnos de varias facultades se unieron para denunciar los hechos de corrupción encabezados por Froilán Peralta, rector de la universidad en aquel entonces.

El rector Abel Bernal y el vicerrector Héctor Rojas emitieron un mensaje en conmemoración a este nuevo aniversario:

“Hoy, al cumplir 128 años, nos reafirmamos en la convicción de seguir siendo la entidad académica más importante del país. Miramos y aprendemos del pasado, de los errores y aciertos, y construimos incansablemente la realidad diaria, con espíritu de excelencia, y nos preparamos ante los inminentes cambios y desafíos del futuro, promoviendo quehaceres innovadores en la formación profesional mediante la investigación, la internacionalización del conocimiento y la realización de actividades de extensión universitaria”, cita el comunicado.

Por otra parte, mencionaron que la institución se encuentra atravesando momentos decisivos, por lo que reafirmaron la apertura al diálogo para construir acuerdos duraderos y significativos.

Más contenido de esta sección
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes de grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.