03 may. 2025

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo, según un estudio de la Universidad de Washington publicado este lunes en la revista británica Nature.

calentamiento-global.jpg

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo. Foto: img.meteorologiaenred.com

EFE

Según la investigación, tan solo hay un 5 por ciento de probabilidad de que la Tierra se caliente por debajo de los 2 grados y un 1 por ciento de que se reduzca la temperatura en 1,5 grados centígrados, el objetivo marcado en el Acuerdo de París en 2015 por 195 países.

“Nuestro análisis muestra que el objetivo de 2 grados presenta un mejor escenario”, señaló el director del estudio, Adrian Raftery, y añadió que cumplir la meta de reducir el calentamiento “es factible” en el caso de realizar “un esfuerzo importante y sostenido durante los próximos 80 años”.

Asimismo, las nuevas proyecciones estadísticas muestran que hay un 90 por ciento de probabilidad de que la temperatura aumente entre 2 y 4,9 grados centígrados en 100 años, por lo que Raftery recalcó que “era improbable” que los pronósticos más optimistas se cumplan.

El nuevo documento tiene en cuenta tres aspectos importantes en los que se sustenta el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero: la población mundial, producto interior bruto por persona y la cantidad de carbono emitida por cada dólar de actividad, lo que se conoce como intensidad de emisiones de carbono.

Otro de los autores del análisis, Dargan Frierson, resaltó que “los daños causados por el calor, la sequía, el clima extremo y el aumento del nivel del mar serán mucho más graves si la temperatura aumenta más de 2 grados”.

Una de las grandes sorpresas del estudio fue que el aumento de la población tiene un impacto inferior de lo esperado en el cambio climático, ya que este crecimiento se dará principalmente en África, que utiliza muy pocos combustibles fósiles.

La principal preocupación se centra en la intensidad de emisiones de carbono, porque la velocidad de descenso de este valor será crucial para determinar el futuro del calentamiento global.

En otro estudio de la Universidad de Colorado en Boulder, publicado también hoy en la revista Nature, se señala que de mantener el ritmo de emisiones en los próximos 15 años, lo más probable es que el aumento de la temperatura sea de 3 grados.

Este trabajo estudia la capacidad de los océanos de absorber el carbono, el desequilibrio energético y el comportamiento de las partículas finas en la atmósfera.

Uno de sus autores, Robert Pincus destacó que “este análisis es fundamental para hacernos entender a nosotros y a los políticos cuanto tiempo tenemos antes de que el planeta alcance ciertos umbrales”.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.