05 oct. 2025

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo, según un estudio de la Universidad de Washington publicado este lunes en la revista británica Nature.

calentamiento-global.jpg

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo. Foto: img.meteorologiaenred.com

EFE

Según la investigación, tan solo hay un 5 por ciento de probabilidad de que la Tierra se caliente por debajo de los 2 grados y un 1 por ciento de que se reduzca la temperatura en 1,5 grados centígrados, el objetivo marcado en el Acuerdo de París en 2015 por 195 países.

“Nuestro análisis muestra que el objetivo de 2 grados presenta un mejor escenario”, señaló el director del estudio, Adrian Raftery, y añadió que cumplir la meta de reducir el calentamiento “es factible” en el caso de realizar “un esfuerzo importante y sostenido durante los próximos 80 años”.

Asimismo, las nuevas proyecciones estadísticas muestran que hay un 90 por ciento de probabilidad de que la temperatura aumente entre 2 y 4,9 grados centígrados en 100 años, por lo que Raftery recalcó que “era improbable” que los pronósticos más optimistas se cumplan.

El nuevo documento tiene en cuenta tres aspectos importantes en los que se sustenta el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero: la población mundial, producto interior bruto por persona y la cantidad de carbono emitida por cada dólar de actividad, lo que se conoce como intensidad de emisiones de carbono.

Otro de los autores del análisis, Dargan Frierson, resaltó que “los daños causados por el calor, la sequía, el clima extremo y el aumento del nivel del mar serán mucho más graves si la temperatura aumenta más de 2 grados”.

Una de las grandes sorpresas del estudio fue que el aumento de la población tiene un impacto inferior de lo esperado en el cambio climático, ya que este crecimiento se dará principalmente en África, que utiliza muy pocos combustibles fósiles.

La principal preocupación se centra en la intensidad de emisiones de carbono, porque la velocidad de descenso de este valor será crucial para determinar el futuro del calentamiento global.

En otro estudio de la Universidad de Colorado en Boulder, publicado también hoy en la revista Nature, se señala que de mantener el ritmo de emisiones en los próximos 15 años, lo más probable es que el aumento de la temperatura sea de 3 grados.

Este trabajo estudia la capacidad de los océanos de absorber el carbono, el desequilibrio energético y el comportamiento de las partículas finas en la atmósfera.

Uno de sus autores, Robert Pincus destacó que “este análisis es fundamental para hacernos entender a nosotros y a los políticos cuanto tiempo tenemos antes de que el planeta alcance ciertos umbrales”.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.