21 jul. 2025

La señal gravitatoria, clave para saber precozmente la magnitud de un seísmo

Las tímidas señales asociadas al campo gravitatorio terrestre pueden “desempañar un papel importante” en la identificación precoz de la magnitud de un gran terremoto, concluye un estudio publicado en la revista Science.

sismos_conciencia.jpg

Los investigadores explicaron que esas “débiles” señales gravitatorias suceden debido al impacto que las ondas sísmicas tienen en el campo gravitatorio del planeta. Foto: eluniversal.

EFE


“Los investigadores han demostrado que esa señal asociada al campo gravitatorio es muy sensible a la magnitud del terremoto, lo que la convierte en un buen candidato para cuantificar rápidamente la magnitud de los fuertes seísmos”, dijo en un comunicado el Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS), integrante del estudio, que profundiza uno publicado en 2016.

El CNRS ahondó en que las señales gravitatorias “son particularmente interesantes para una identificación rápida de los seísmos porque se transmite a la velocidad de la luz, mientras que las ondas sísmicas que se propagan a una velocidad de entre 3 y 10 kilómetros por segundo”.

De este modo, un sismómetro situado a 1.000 kilómetros del epicentro potencialmente detectará una señal gravitatoria susceptible de pertenecer a un terremoto dos minutos antes de las de las ondas sísmicas, detalló el CNRS.

Los investigadores explicaron que esas “débiles” señales gravitatorias suceden debido al impacto que las ondas sísmicas tienen en el campo gravitatorio del planeta.

El estudio, en el que también han participado el Instituto de Física del Globo de París (IPGP), la Universidad París Diderot 1 y el Instituto Tecnológico de California (Caltech), profundiza otro publicado el año pasado en Nature.

Los científicos cuentan ahora con más evidencias acerca de las ondas gravitatorias debido a la observación de una decena de sismómetros situados entre 500 y 3.000 kilómetros del epicentro del terremoto de Japón en 2011, de magnitud 9,1.

“El desafío futuro es conseguir utilizar esa señal para los seísmos de magnitudes inferiores, de entre 8 y 8,5, porque por debajo de esa referencia la señal (gravitatoria) es demasiado débil”, concluyeron los investigadores.

Más contenido de esta sección
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.