12 may. 2025

La ortorexia: la obsesión de comer “todo sano”

Llevar una rutina alimenticia supuestamente saludable en su totalidad puede causar un trastorno llamado ortorexia. Una especialista explica los riesgos explícitos, en el organismo y en las relaciones sociales, de comer “todo sano”.

ortorexia.jpg

Foto: http://chamarileo.com

“La ortorexia es un trastorno obsesivo que se caracteriza por consumir solo alimentos puros y saludables. Es una obsesión por comer todo saludable”, explicó la nutricionista Angie Paiva sobre este tipo de vida que algunas personas llevan.

La especialista explica que, cuando una persona elige este tipo de alimentación diaria, puede afectar no solo a su salud sino también al relacionamiento con las personas que la rodean.

Embed

Muchas personas evitan ir a reuniones con amigos para evitar la exposición a alimentos que no fueron cocinados por ellos mismos o de los que no saben su procedencia. “Sabemos que todo extremo es malo. Esto puede repercutir en las relaciones sociales. Las personas no salen, no comparten con amigos”, comentó.

“Su dieta se puede volver carente porque, como van eliminando cierto grupo de alimentos -como por ejemplo van dejando la carne roja- esto puede repercutir en el organismo con carencias nutricionales”, manifestó Paiva. Agregó que este tipo de alimentación no es considerada buena, por ser un trastorno.

Si bien afirmó que no hay una indicación de la forma correcta de consumir comidas orgánicas, “pueden combinarse, lo importante es cuidar las porciones. Medio plato de verduras con medio plato de comida”, recomendó la especialista.

Con respecto al tratamiento que una persona con ortorexia puede llevar para recuperar un ritmo de vida normal, Angie Paiva recomendó lo siguiente: “Si se detecta el trastorno en la persona, con acompañamiento psicológico puede recuperarse. Es importante que trabaje el hecho de perder el miedo a la comida, ya que es un miedo a comida que ellos no cocinan, tienen una obsesión por lo saludable”.

Volver a una alimentación equilibrada sin miedo para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y llevar una vida sana sí es posible.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.