11 nov. 2025

La ortorexia: la obsesión de comer “todo sano”

Llevar una rutina alimenticia supuestamente saludable en su totalidad puede causar un trastorno llamado ortorexia. Una especialista explica los riesgos explícitos, en el organismo y en las relaciones sociales, de comer “todo sano”.

ortorexia.jpg

Foto: http://chamarileo.com

“La ortorexia es un trastorno obsesivo que se caracteriza por consumir solo alimentos puros y saludables. Es una obsesión por comer todo saludable”, explicó la nutricionista Angie Paiva sobre este tipo de vida que algunas personas llevan.

La especialista explica que, cuando una persona elige este tipo de alimentación diaria, puede afectar no solo a su salud sino también al relacionamiento con las personas que la rodean.

Embed

Muchas personas evitan ir a reuniones con amigos para evitar la exposición a alimentos que no fueron cocinados por ellos mismos o de los que no saben su procedencia. “Sabemos que todo extremo es malo. Esto puede repercutir en las relaciones sociales. Las personas no salen, no comparten con amigos”, comentó.

“Su dieta se puede volver carente porque, como van eliminando cierto grupo de alimentos -como por ejemplo van dejando la carne roja- esto puede repercutir en el organismo con carencias nutricionales”, manifestó Paiva. Agregó que este tipo de alimentación no es considerada buena, por ser un trastorno.

Si bien afirmó que no hay una indicación de la forma correcta de consumir comidas orgánicas, “pueden combinarse, lo importante es cuidar las porciones. Medio plato de verduras con medio plato de comida”, recomendó la especialista.

Con respecto al tratamiento que una persona con ortorexia puede llevar para recuperar un ritmo de vida normal, Angie Paiva recomendó lo siguiente: “Si se detecta el trastorno en la persona, con acompañamiento psicológico puede recuperarse. Es importante que trabaje el hecho de perder el miedo a la comida, ya que es un miedo a comida que ellos no cocinan, tienen una obsesión por lo saludable”.

Volver a una alimentación equilibrada sin miedo para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y llevar una vida sana sí es posible.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.