30 oct. 2025

La ortorexia: la obsesión de comer “todo sano”

Llevar una rutina alimenticia supuestamente saludable en su totalidad puede causar un trastorno llamado ortorexia. Una especialista explica los riesgos explícitos, en el organismo y en las relaciones sociales, de comer “todo sano”.

ortorexia.jpg

Foto: http://chamarileo.com

“La ortorexia es un trastorno obsesivo que se caracteriza por consumir solo alimentos puros y saludables. Es una obsesión por comer todo saludable”, explicó la nutricionista Angie Paiva sobre este tipo de vida que algunas personas llevan.

La especialista explica que, cuando una persona elige este tipo de alimentación diaria, puede afectar no solo a su salud sino también al relacionamiento con las personas que la rodean.

Embed

Muchas personas evitan ir a reuniones con amigos para evitar la exposición a alimentos que no fueron cocinados por ellos mismos o de los que no saben su procedencia. “Sabemos que todo extremo es malo. Esto puede repercutir en las relaciones sociales. Las personas no salen, no comparten con amigos”, comentó.

“Su dieta se puede volver carente porque, como van eliminando cierto grupo de alimentos -como por ejemplo van dejando la carne roja- esto puede repercutir en el organismo con carencias nutricionales”, manifestó Paiva. Agregó que este tipo de alimentación no es considerada buena, por ser un trastorno.

Si bien afirmó que no hay una indicación de la forma correcta de consumir comidas orgánicas, “pueden combinarse, lo importante es cuidar las porciones. Medio plato de verduras con medio plato de comida”, recomendó la especialista.

Con respecto al tratamiento que una persona con ortorexia puede llevar para recuperar un ritmo de vida normal, Angie Paiva recomendó lo siguiente: “Si se detecta el trastorno en la persona, con acompañamiento psicológico puede recuperarse. Es importante que trabaje el hecho de perder el miedo a la comida, ya que es un miedo a comida que ellos no cocinan, tienen una obsesión por lo saludable”.

Volver a una alimentación equilibrada sin miedo para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y llevar una vida sana sí es posible.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.