21 ago. 2025

La OEA pide a El Salvador evitar medidas de seguridad que violen DDHH

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este martes a El Salvador evitar la aplicación de medidas de seguridad que violen los derechos humanos.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. EFE/Archivo

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. EFE/Archivo

EFE

“Debemos evitar medidas represivas que puedan generar la violación de derechos humanos” porque " las políticas de mano dura ya no funcionan”, publicó Almagro en sus redes sociales.

Detalló que esto “no implica dejar de reprimir delito, significa más prevención y reinserción para (tener) una sociedad segura”.

Aseguró que este país centroamericano debe implementar “programas que garanticen una reinserción integral (de los pandilleros)” para “romper con circulo vicioso del crimen y violencia”.

Recientemente, el Ejecutivo de Salvador Sánchez Ceren inició la aplicación de “medidas excepcionales” para recuperar el control total de 7 prisiones donde son recluidos pandilleros que ordenan la comisión de crímenes en el exterior de las cárceles.

Las publicaciones de Almagro surgieron en el contexto de una reunión que sostuvo con el multisectorial Consejo Salvadoreño de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) en la Casa Presidencial, bajo el hermetismo del Gobierno y sin acceso a la prensa.

Para el secretario de la OEA, el plan El Salvador Seguro, creado por el CNSCC y que da vida a la política de seguridad el gobierno de Sánchez Cerén, debe “ser más inclusivo con las víctimas y familias para que sientan al Estado de su lado”.

Mientras Almagro y el CNSCC se reunían, un enfrentamiento entre los cuerpos de seguridad y pandilleros se saldó con la muerte de 3 agentes y 9 miembros de pandillas en la localidad rural de Santa Cruz Michapa (noreste).

El Salvador vive un recrudecimiento de la violencia que entre enero y marzo pasados se ha cobrado la vida de 2.022 personas, cifra superior en un 73 % a la registrada en el mismo periodo de 2015.

El pasado 29 de marzo el Gobierno declaró estado de emergencia en 7 de 21 penitenciarias durante 15 días, con lo que se suspendieron las visitas y se limitaron los movimientos dentro de los recintos.

No obstante, el 1 de abril el Congreso otorgó al Ejecutivo de Sánchez Cerén la potestad de ampliar estas acciones y aplicar otras durante un año.

El Ombudsman salvadoreño, David Morales, advirtió este lunes de que “la prolongación” del encierro permanente al que son sometidos los presidiarios “podría desencadenar en una crisis de salud y muertes de internos” por “las generalizadas condiciones degradantes e inhumanas que caracterizan dicho encierro a causa del hacinamiento”.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.