22 oct. 2025

La OEA pide a El Salvador evitar medidas de seguridad que violen DDHH

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este martes a El Salvador evitar la aplicación de medidas de seguridad que violen los derechos humanos.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. EFE/Archivo

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. EFE/Archivo

EFE

“Debemos evitar medidas represivas que puedan generar la violación de derechos humanos” porque " las políticas de mano dura ya no funcionan”, publicó Almagro en sus redes sociales.

Detalló que esto “no implica dejar de reprimir delito, significa más prevención y reinserción para (tener) una sociedad segura”.

Aseguró que este país centroamericano debe implementar “programas que garanticen una reinserción integral (de los pandilleros)” para “romper con circulo vicioso del crimen y violencia”.

Recientemente, el Ejecutivo de Salvador Sánchez Ceren inició la aplicación de “medidas excepcionales” para recuperar el control total de 7 prisiones donde son recluidos pandilleros que ordenan la comisión de crímenes en el exterior de las cárceles.

Las publicaciones de Almagro surgieron en el contexto de una reunión que sostuvo con el multisectorial Consejo Salvadoreño de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) en la Casa Presidencial, bajo el hermetismo del Gobierno y sin acceso a la prensa.

Para el secretario de la OEA, el plan El Salvador Seguro, creado por el CNSCC y que da vida a la política de seguridad el gobierno de Sánchez Cerén, debe “ser más inclusivo con las víctimas y familias para que sientan al Estado de su lado”.

Mientras Almagro y el CNSCC se reunían, un enfrentamiento entre los cuerpos de seguridad y pandilleros se saldó con la muerte de 3 agentes y 9 miembros de pandillas en la localidad rural de Santa Cruz Michapa (noreste).

El Salvador vive un recrudecimiento de la violencia que entre enero y marzo pasados se ha cobrado la vida de 2.022 personas, cifra superior en un 73 % a la registrada en el mismo periodo de 2015.

El pasado 29 de marzo el Gobierno declaró estado de emergencia en 7 de 21 penitenciarias durante 15 días, con lo que se suspendieron las visitas y se limitaron los movimientos dentro de los recintos.

No obstante, el 1 de abril el Congreso otorgó al Ejecutivo de Sánchez Cerén la potestad de ampliar estas acciones y aplicar otras durante un año.

El Ombudsman salvadoreño, David Morales, advirtió este lunes de que “la prolongación” del encierro permanente al que son sometidos los presidiarios “podría desencadenar en una crisis de salud y muertes de internos” por “las generalizadas condiciones degradantes e inhumanas que caracterizan dicho encierro a causa del hacinamiento”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.