14 sept. 2025

La mejor defensa contra el dengue es eliminar los criaderos

El Ministerio de Salud afirmó este lunes que la mejor forma de combatir el dengue es eliminando los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.

eliminación-de-criaderos1.jpg

No hay fórmulas secretas: la acción preventiva principal es mantener las viviendas y comunidades libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti. | Foto: Gentileza

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, la doctora Ana Fiandro, de Epidemiología del IPS, aseguró que la eliminación de los criaderos debe de ser una prioridad entre las autoridades y la ciudadanía del país.

Con respecto a una información que recorrió este lunes las redes sociales y que aseguraba que consumir vitamina B impide la picadura del mosquito, Fiandro manifestó que no existe ninguna evidencia científica que apoye esta afirmación.

“Las mejores medidas para evitar las picaduras de los mosquitos son usar repelentes sobre la piel y utilizar mosquiteros en ventanas y puertas de las viviendas”, señaló Fiandro; en ese sentido, Salud también desmintió que untarse la piel con vinagre o con ajo sirve como repelente. “Los únicos repelentes recomendados son los que contienen DEET”, aseguró.

La profesional recalcó que lo que se debe hacer es eliminar criaderos de forma conjunta, sostuvo que no debe ser solo un trabajo del Ministerio o de la Municipalidad, sino que debe estar involucrada toda la ciudadanía.

Este lunes la titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dijo que “si hacemos ese pequeño esfuerzo como ciudadanía, eliminando estos criaderos, tendremos la mejor de las vacunas, ya que no solo evitaremos la enfermedad sino que eliminaremos al que la transmite”.

Salud también desmintió este lunes que el dengue sea solo una enfermedad que ataque a la pobreza. Si bien algunas condiciones como deficiencias en la red de agua potable y recolección de basura ponen en riesgo a los sectores sociales más pobres, el mosquito puede transmitir esta enfermedad a todas las personas por igual, sostiene el Ministerio.

Asimismo, pese a que en los meses de frío los mosquitos adultos reducen su actividad, si se encuentran en una casa, conservan la temperatura de su interior. Sólo a muy baja temperatura (cerca de 0ºC) los adultos se mueren, pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno.

El Ministerio indicó que la aplicación de insecticidas es una medida que sólo elimina a los mosquitos adultos, esta no termina con el dengue. Como su poder residual es reducido, siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y los espacios públicos.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, hasta la penúltima semana de 2015 se registraron en Paraguay un total de 16.000 casos positivos de dengue y 4.288 de chikungunya, mientras que se verificó la presencia del virus del zika en la zona de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil.

Los tres virus se transmiten a través del mosquito Aedes aegypti, que busca zonas de agua estancada para reproducirse.

Paraguay ya vivió en 2013 una epidemia de dengue con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas.

Más contenido de esta sección
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.