21 jul. 2025

La inflación sigue creciendo en Brasil y llega al 6,38% en lo que va de año

La inflación creció en noviembre en Brasil, país que atraviesa una profunda recesión, y los precios ya acumulan un alza del 6,38 % en lo que va de año, informaron hoy fuentes oficiales.

Brasil cerró 2013 con una inflación del 5,91 %, por encima del centro de la meta del Gobierno (4,5 %) pero por debajo del techo máximo del 6,5 %. EFE/Archivo

Brasil cerró 2013 con una inflación del 5,91 %, por encima del centro de la meta del Gobierno (4,5%) pero por debajo del techo máximo del 6,5 %. EFE/Archivo

EFE

Los precios subieron un 0,26% en noviembre, lo que supone un incremento con respecto al mes anterior, cuando subió un 0,19%, mientras que en los últimos doce meses la inflación acumulada creció hasta el 7,64%, según datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

La institución destacó en un comunicado que la inflación se redujo en noviembre de 2016 en relación al mismo mes del año pasado, cuando la subida de los precios fue del 0,85 %.

Los precios en el sector de la salud fueron los que registraron una mayor subida con respecto al mes anterior al sufrir un incremento del 0,68%, mientras que el de la alimentación fue el que tuvo un mejor desempeño con una bajada del 0,06%.

El año pasado, la inflación alcanzó su mayor tasa en trece años, el 10,67%, a pesar de que el Banco Central endureció su política monetaria y elevó los tipos de interés al 14,25%, valor en el que se mantiene hasta hoy.

Desde 2003 Brasil tiene una política de metas de inflación y cada año se fija un objetivo de una subida de precios del 4,5%, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.

La economía brasileña está sumida en su recesión más grave en siete décadas, el Producto Interior Bruto (PIB) tuvo una caída del 3,80% el año pasado, acumula seis semestres seguidos de resultados negativos y se espera que cierre este año con una caída superior al 3,00%.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.