24 may. 2025

La inflación sigue creciendo en Brasil y llega al 6,38% en lo que va de año

La inflación creció en noviembre en Brasil, país que atraviesa una profunda recesión, y los precios ya acumulan un alza del 6,38 % en lo que va de año, informaron hoy fuentes oficiales.

Brasil cerró 2013 con una inflación del 5,91 %, por encima del centro de la meta del Gobierno (4,5 %) pero por debajo del techo máximo del 6,5 %. EFE/Archivo

Brasil cerró 2013 con una inflación del 5,91 %, por encima del centro de la meta del Gobierno (4,5%) pero por debajo del techo máximo del 6,5 %. EFE/Archivo

EFE

Los precios subieron un 0,26% en noviembre, lo que supone un incremento con respecto al mes anterior, cuando subió un 0,19%, mientras que en los últimos doce meses la inflación acumulada creció hasta el 7,64%, según datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

La institución destacó en un comunicado que la inflación se redujo en noviembre de 2016 en relación al mismo mes del año pasado, cuando la subida de los precios fue del 0,85 %.

Los precios en el sector de la salud fueron los que registraron una mayor subida con respecto al mes anterior al sufrir un incremento del 0,68%, mientras que el de la alimentación fue el que tuvo un mejor desempeño con una bajada del 0,06%.

El año pasado, la inflación alcanzó su mayor tasa en trece años, el 10,67%, a pesar de que el Banco Central endureció su política monetaria y elevó los tipos de interés al 14,25%, valor en el que se mantiene hasta hoy.

Desde 2003 Brasil tiene una política de metas de inflación y cada año se fija un objetivo de una subida de precios del 4,5%, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.

La economía brasileña está sumida en su recesión más grave en siete décadas, el Producto Interior Bruto (PIB) tuvo una caída del 3,80% el año pasado, acumula seis semestres seguidos de resultados negativos y se espera que cierre este año con una caída superior al 3,00%.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.