08 may. 2025

La incertidumbre del “brexit” vuelve a Wall Street

Como la lluvia que la noche del lunes enturbió los fuegos artificiales del 4 de julio en Nueva York, una nueva ola de incertidumbre por el “brexit” aguó este martes la fiesta en el ambiente neoyorquino.

En la imagen, un registro de corredores de bolsa en Wall Street. EFE/Archivo

En la imagen, un registro de corredores de bolsa en Wall Street. EFE/Archivo

EFE

Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,61 %.

Así, después de que el viernes los mercados de Nueva York cerraran al alza tras cuatro días de subidas, con un “rally” que el viernes permitió al Dow Jones y al S&P 500 vivir su mejor semana del año, este primer día de una semana más corta de lo habitual en Wall Street volvieron a aparecer las dudas ante los operadores.

“Igual que el viernes se asumió que el ‘brexit’ no iba a ser para tanto, ahora se ve que ese pensamiento era más bien ingenuo”, dijo a la cadena financiera CNBC el analista jefe de The Lindsey Group, Peter Boockvar.

“Creo que estamos tomando nota de lo que pasa en Europa y de la debilidad de los bancos europeos”, añadió.

Este lunes, con el parqué neoyorquino cerrado y los operadores celebrando otra independencia, esta vez la de EE.UU. del imperio británico en 1776, el Banco Central Europeo (BCE) abrió la puerta a ayudas de Estado para los bancos de la eurozona.

La banca italiana preocupa especialmente y podría necesitar un plan de recapitalización.

En consecuencia, este martes y Madrid perdió un 2,28 %, Fráncfort un 1,82 %, París un 1,69 % y Milán un 1,45 %.

Con este panorama al otro lado del Atlántico, en Nueva York, los inversores buscaron refugio en los tradicionales valores seguros, como la deuda pública estadounidense, llevando la rentabilidad de los bonos a 10 años a mínimos históricos.

El dólar también se benefició de ese efecto y subió frente al euro y el yen, mientras la libra esterlina quedaba por debajo de los 1,31 dólares por primera vez desde 1985.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?