15 ago. 2025

La Iglesia rusa se reafirma en su rechazo al matrimonio homosexual

La Iglesia Ortodoxa Rusa mantendrá su “categórico” rechazo al matrimonio homosexual “independientemente de si este goza de reconocimiento legal o no”, afirma un documento aprobado durante el Concilio de la Iglesia en Moscú y citado este sábado en medios locales.

boda gay.jpg

Paraguay debe adecuar sus leyes para matrimonio igualitario. | Foto: diariolasamericas.com

EFE

Según los “Aspectos canónicos del matrimonio eclesiástico”, el matrimonio es una unión “abierta y libre” entre un hombre y una mujer y sus otras interpretaciones “no serán reconocidas” por la Iglesia rusa.

“Los antiguos cánones eclesiásticos prohibían a los cristianos ortodoxos contraer matrimonio con herejes para proteger a la Iglesia contra la propagación de la herejía”, argumenta el texto.

Se indica que la institución se opone también a las uniones de personas que se sometieron a un cambio de sexo.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado en Rusia.

El artículo del Código Penal ruso que sancionaba con penas de cárcel las prácticas homosexuales fue abolido en 1993, año en que se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.

Dos décadas después, en 2013, el país aprobó una ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre menores de edad, una norma muy criticada por las minorías sexuales como una violación de su libertad de expresión.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.