10 oct. 2025

La guerra de los móviles pasa al campo de la inteligencia artificial

La competencia en la industria tecnológica por fabricar el mejor teléfono inteligente dejó de centrarse en las características físicas y ahora se libra con software que mejore su uso, como la Inteligencia Artificial, según la firma china Huawei.

Huawei.jpg

La fabricante también adelantó que presentará en París el próximo 27 de marzo sus nuevos móviles Huawei P20 y P20 Plus. Foto: planetared.

EFE


El director de relaciones públicas para Latinoamérica de Huawei, David Moheno, reconoció en una entrevista que “esta guerra en el sector de los ‘smartphones’ ya no se está peleando con gigabytes (GB), megabytes, megahertz o megapíxeles”, sino “con tecnologías que de verdad hagan una diferencia en el uso” de los equipos.

Para la fabricante, dijo el ejecutivo mexicano, “la Inteligencia Artificial (IA) tiene ese poder”, el de “mejorar no solamente el ‘performance’ sino de hacer la interacción totalmente intuitiva”.

“Esta tecnología (la IA) tiene el poder de ser un catalizador para verdaderamente transformar la forma en la que utilizamos el ‘smartphone’ o interactuamos con él”, ya que el teléfono “aprende” y se anticipa a las necesidades del usuario, añadió.

“La IA, en general y a nivel industria, tiene el poder de quitarle la carga al usuario de tener que tomar microdecisiones diarias”, una característica que ahora obsesiona a una marca que dice poseer una cuota del mercado mundial de cerca del 9 %, dijo.

Una muestra de ello es la incursión de la tecnológica china en el hardware para su aprovechamiento, que ahora se ha hecho presente en los procesadores de sus teléfonos de gama alta, algo que sigue sin un equivalente entre sus rivales en el sector.

Huawei presentó en octubre de 2017, en la IFA de Berlín, una de las mayores ferias de tecnología de consumo del mundo, el procesador Kirin 970, el primero para teléfonos móviles capaz de soportar IA en el propio “smartphone” y contenido en su nuevo “buque insignia": el teléfono inteligente Mate 10 Pro.

“La conclusión de Huawei no fue ‘vamos a darle más megapixeles a la cámara, vamos a hacer una batería más grande, vamos a ponerle más memoria RAM’. No, la conclusión fue: ‘vamos a trabajar en una tecnología que pueda resolver de golpe estos tres hitos’”, explicó.

El ejecutivo matizó que “hablar de IA en los teléfonos no es nuevo, porque se han hecho aproximaciones sobre todo en asistentes virtuales”, pero Huawei dio un “golpe de innovación” al “querer llevarlo a bordo de los dispositivos”, lo que ahora es considerado como una senda por seguir para la industria.

“Empezamos hace muchos años con tecnologías de conectividad como 2G y 3G, donde todo era solo compartir mensajería. Ahora el 4G y las tecnologías subsecuentes nos han permitido hacer del ‘smartphone’ un ‘hub’ de vida”, consideró.

“Y las aplicaciones de la IA no terminan ahí y seguirán mejorando la experiencia del usuario”, sentenció.

En esa línea, el ejecutivo recordó que el pasado 23 de febrero la compañía fue capaz de transformar en el Mobile World Congress de Barcelona un Porsche Panamera en un vehículo autónomo mediante su nuevo teléfono estrella al aprovechar la IA para hacerle entender al dispositivo los estímulos de su alrededor.

“Esto forma parte del interés de la compañía en seguir siendo líder de innovación” con un ecosistema que también incluye computadoras y tabletas en las que no se descarta incluir la inteligencia artificial como principal ingrediente, detalló.

Precisamente, la firma china también lanzó en Barcelona su nuevo portátil ultrafino de alta gama, el Huawei MateBook X Pro, con una pantalla táctil que cubre el 91 % de la superficie y una cámara web oculta en el teclado, así como dos nuevas tabletas.

La fabricante también adelantó que presentará en París el próximo 27 de marzo sus nuevos móviles Huawei P20 y P20 Plus, que según filtraciones podrían incluir una cámara triple trasera mejorada con Inteligencia Artificial.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.