24 ago. 2025

La guerra de los móviles pasa al campo de la inteligencia artificial

La competencia en la industria tecnológica por fabricar el mejor teléfono inteligente dejó de centrarse en las características físicas y ahora se libra con software que mejore su uso, como la Inteligencia Artificial, según la firma china Huawei.

Huawei.jpg

La fabricante también adelantó que presentará en París el próximo 27 de marzo sus nuevos móviles Huawei P20 y P20 Plus. Foto: planetared.

EFE


El director de relaciones públicas para Latinoamérica de Huawei, David Moheno, reconoció en una entrevista que “esta guerra en el sector de los ‘smartphones’ ya no se está peleando con gigabytes (GB), megabytes, megahertz o megapíxeles”, sino “con tecnologías que de verdad hagan una diferencia en el uso” de los equipos.

Para la fabricante, dijo el ejecutivo mexicano, “la Inteligencia Artificial (IA) tiene ese poder”, el de “mejorar no solamente el ‘performance’ sino de hacer la interacción totalmente intuitiva”.

“Esta tecnología (la IA) tiene el poder de ser un catalizador para verdaderamente transformar la forma en la que utilizamos el ‘smartphone’ o interactuamos con él”, ya que el teléfono “aprende” y se anticipa a las necesidades del usuario, añadió.

“La IA, en general y a nivel industria, tiene el poder de quitarle la carga al usuario de tener que tomar microdecisiones diarias”, una característica que ahora obsesiona a una marca que dice poseer una cuota del mercado mundial de cerca del 9 %, dijo.

Una muestra de ello es la incursión de la tecnológica china en el hardware para su aprovechamiento, que ahora se ha hecho presente en los procesadores de sus teléfonos de gama alta, algo que sigue sin un equivalente entre sus rivales en el sector.

Huawei presentó en octubre de 2017, en la IFA de Berlín, una de las mayores ferias de tecnología de consumo del mundo, el procesador Kirin 970, el primero para teléfonos móviles capaz de soportar IA en el propio “smartphone” y contenido en su nuevo “buque insignia": el teléfono inteligente Mate 10 Pro.

“La conclusión de Huawei no fue ‘vamos a darle más megapixeles a la cámara, vamos a hacer una batería más grande, vamos a ponerle más memoria RAM’. No, la conclusión fue: ‘vamos a trabajar en una tecnología que pueda resolver de golpe estos tres hitos’”, explicó.

El ejecutivo matizó que “hablar de IA en los teléfonos no es nuevo, porque se han hecho aproximaciones sobre todo en asistentes virtuales”, pero Huawei dio un “golpe de innovación” al “querer llevarlo a bordo de los dispositivos”, lo que ahora es considerado como una senda por seguir para la industria.

“Empezamos hace muchos años con tecnologías de conectividad como 2G y 3G, donde todo era solo compartir mensajería. Ahora el 4G y las tecnologías subsecuentes nos han permitido hacer del ‘smartphone’ un ‘hub’ de vida”, consideró.

“Y las aplicaciones de la IA no terminan ahí y seguirán mejorando la experiencia del usuario”, sentenció.

En esa línea, el ejecutivo recordó que el pasado 23 de febrero la compañía fue capaz de transformar en el Mobile World Congress de Barcelona un Porsche Panamera en un vehículo autónomo mediante su nuevo teléfono estrella al aprovechar la IA para hacerle entender al dispositivo los estímulos de su alrededor.

“Esto forma parte del interés de la compañía en seguir siendo líder de innovación” con un ecosistema que también incluye computadoras y tabletas en las que no se descarta incluir la inteligencia artificial como principal ingrediente, detalló.

Precisamente, la firma china también lanzó en Barcelona su nuevo portátil ultrafino de alta gama, el Huawei MateBook X Pro, con una pantalla táctil que cubre el 91 % de la superficie y una cámara web oculta en el teclado, así como dos nuevas tabletas.

La fabricante también adelantó que presentará en París el próximo 27 de marzo sus nuevos móviles Huawei P20 y P20 Plus, que según filtraciones podrían incluir una cámara triple trasera mejorada con Inteligencia Artificial.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.