03 oct. 2025

La extinción de especies urge más que el cambio climático, afirma experto

La extinción de especies urge más que el cambio climático y, como tal, precisa de una actuación más rápida: “Lo que no se haga en las próximas dos décadas será inútil, la sexta extinción ya está en marcha”, explicó Gerardo Ceballos, catedrático de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

extinción.jpg

Evitar que las especies se sigan extinguiendo es prioridad. Foto: telesur.com

EFE

En una entrevista con EFE, Ceballos asegura que el cambio climático es muy grave, pero es un problema más a largo plazo. Sin embargo, la Tierra se encuentra “ya inmersa en la sexta extinción masiva de seres vivos provocada por el hombre”, lo que acarreará la desaparición de numerosas especies y que alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.

“El humano erosiona el tejido ambiental que permite la vida en la Tierra”, afirma Ceballos.

Para el ecólogo (México 1958), las especies que se deberían haber perdido en los últimos 10.000 años lo han hecho en apenas cien, y lamenta “la rapidez con la que se pierden poblaciones”.

Preocupado por el futuro de las especies, alerta de que los últimos estudios sobre extinciones arrojan cifras preocupantes: el 30% de los vertebrados están reduciendo sus poblaciones, alrededor de 177 mamíferos han perdido el 30% su hábitat y el 50% de animales que vivieron en la Tierra, desde sus orígenes hasta ahora, ha desaparecido.

A su juicio, de continuar esta tendencia, la humanidad será testigo de una “aniquilación biológica” y aunque es consciente de que utiliza una “expresión fuerte”, afirma que sería poco ético, desde su papel como científico, no advertir a la población de la realidad que está ocurriendo.

Ceballos, recientemente galardonado con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en Latinoamérica, ha dedicado casi toda su vida a estudiar el jaguar, el felino más grande del continente americano y el tercero más grande del mundo.

Su presencia en los bosques marca la salud del ecosistema, porque “donde hay jaguares hay vida”, y si se mantiene el jaguar se estará preservando el 60% de toda la biodiversidad de México.

Además, la reducción del impacto de algunas actividades, como la caza o el uso de pesticidas, afecta de manera positiva a la mayoría de las poblaciones de fauna, no solo al jaguar, que se recuperan más fácilmente porque son muy resilientes.

Es importante mantener la biodiversidad por su propio valor y por el buen funcionamiento de la naturaleza porque la conservación biológica bien gestionada, puede ser un elemento económico sólido, concluye el ecólogo.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.