02 nov. 2025

La enmienda constitucional, ¿viva o muerta?

Algunos políticos dicen que la madre de la última crisis política del país está muerta sepultada, sin embargo otros dicen lo contrario. El presidente de la República desiste de una candidatura para el 2018 pero el oficialismo da entrada al proyecto de enmienda en la Cámara Baja. ¿La enmienda está viva o muerta?

Enmienda

Pasacalles del Sí ardiendo en llamas. | Archivo.

Si en algo tuvo razón en todo este entuerto el ex presidente de la República y actual senador por el Frente Guasu, Fernando Lugo, es en que fue el primero en decir que la enmienda constitucional murió, el mes de marzo pasado.

La crisis política tuvo un breve paréntesis con los días santos y cuando todo apuntaba a que la tensión retomaría su curso normal, para sorpresa de propios y extraños, el primer mandatario anunció en una carta al arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela que descabalgaba de una candidatura para las elecciones generales del año 2018.

Minutos después en una conferencia de prensa, sus acólitos, los senadores oficialistas Lilian Samaniego y Juan Darío Monges dijeron en conferencia de prensa que el proyecto de enmienda seguía en pie, generando confusión y nerviosismo en la ciudadanía.

Posteriormente y a pesar de que el propio Cartes haya reafirmado en la Junta de Gobierno que no se candidataría, al día siguiente y en sesión ordinaria, la Cámara Baja de mayoría cartista dio entrada al proyecto de enmienda presentado en la sesión paralela anterior que desembocara en los violentos hechos del pasado mes de marzo.

Hasta el momento referentes políticos como el citado Fernando Lugo, Mario Abdo Benítez, el mismo titular de la ANR Pedro Alliana, el ministro de Educación Enrique Riera y el líder esteño Javier Zacarías Irún fueron tajantes en señalar que ya no tenía sentido continuar con la enmienda constitucional.

Por su parte, en el Frente Guasu, si bien sus referentes sostienen que la candidatura de Fernando Lugo sigue en pie y que lo de la enmienda era un mero “reaseguro” existen posiciones divididas ya que la senadora Esperanza Martínez señaló que la enmienda era solo un “trámite”, mientras que este jueves, Hugo Richer señaló que no tenía sentido continuar.

Otros políticos como el oviedista Jorge Oviedo Matto dijeron estar a favor de la enmienda independientemente a la decisión - por ahora indeclinable - del presidente Horacio Cartes.

En este escenario, surgen muchas interrogantes pero la principal es: ¿Qué pasará con la enmienda?

Los escépticos sostienen que el oficialismo seguirá con el tema hasta que Cartes no tenga otro remedio que volver al ruedo, otros sin embargo sostienen que la enmienda será tratada en Cámara Baja y posteriormente archivada, dando de esta forma un respaldo político al accionar irregular del grupo de los 25 senadores.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.