08 oct. 2025

La cuarta fuerza de la Cámara baja también abandona a Rousseff

El Partido Progresista (PP), que tiene la cuarta minoría en la Cámara de Diputados de Brasil, anunció este martes su ruptura con la presidenta Dilma Rousseff y su decisión de votar a favor de que responda a un juicio con miras a su destitución.

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, visita, este 8 de abril de 2016, el Estadio Acuático Olímpico en Río de Janeiro. EFE

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, visita, este 8 de abril de 2016, el Estadio Acuático Olímpico en Río de Janeiro. EFE

EFE


La decisión del PP fue anunciada tres días antes de que la Cámara baja inicie una votación crucial, en la que definirá si el proceso contra Rousseff avanza hacia el Senado, que tendrá la palabra final sobre la posible apertura del juicio contra la mandataria.

“El partido sale (del Gobierno) unido, porque la mayoría ha deliberado y decidido apoyar el proceso” contra Rousseff, declaró el jefe del grupo del PP en la Cámara baja, Aguinaldo Ribeiro.

El PP, con 49 diputados, tiene la cuarta minoría en la Cámara Baja, y la decisión anunciada hoy sigue el camino trazado por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), primera minoría con 68 escaños y que ya se apartó del Gobierno.

La segunda minoría es del Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, que suma 58 diputados, pero la tercera es del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con 50, lo que significa que de las cuatro grandes fuerza en la Cámara Baja la mandataria sólo cuenta con una.

En los últimos días, el Gobierno había coqueteado con el PP, al que pretendió seducir con ofertas de cargos en ministerios.

Sin embargo, con la decisión anunciada hoy, esa formación decidió que entregará la cartera de Integración Nacional, hasta ahora a cargo de Gilberto Occhi, dirigente de esa formación de derechas, que se ha sumado ahora a la oposición, al igual que el PMDB.

Este último partido es liderado por el vicepresidente Michel Temer, a quien Rousseff acusó hoy, en un encendido discurso, de ser “uno de los jefes de la conspiración” que, en su opinión, se está gestando en el Congreso para despojarla de su mandato.

“Cayeron las máscaras de los golpistas”, declaró Rousseff, quien aludió a un audio divulgado por Temer este lunes “por error”, en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de “salvación nacional”.

El polémico audio, cuya difusión el propio Temer atribuyó a un “error”, fue conocido este lunes, cuando una comisión parlamentaria decidió que existen razones jurídicas para un juicio político contra Rousseff y remitió el asunto al pleno de la Cámara de Diputados.

El desembarque del PMDB y el PP pudiera suponer que el Gobierno haya perdido 117 votos en la Cámara de Diputados, aunque ese número no puede ser precisado, pues hay algunos parlamentarios de esas formaciones que se proponen mantenerse fieles a Rousseff.

Antes, ya habían abandonado el Gobierno los partidos Republicano Brasileño (PRB) y el Laborista Brasileño (PTB), que en conjunto suman 40 diputados.

Aún cuando algunos de los diputados de esas formaciones voten a favor de Rousseff, esos partidos engrosarán las fuerzas favorables al proceso contra Rousseff, que necesitan 342 de los 513 votos posibles en la Cámara baja para que el trámite llegue al Senado.

En ese extremo, los 81 miembros del Senado decidirán, por mayoría simple, si efectivamente será iniciado el juicio político contra la mandataria.

Si así fuera, Rousseff se tendría que separar del cargo durante los 180 días que tendrá el Senado para concluir el proceso y en ese período debería ser sustituida por Temer, primero en la línea de sucesión y también bajo la amenaza de un juicio político.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.