30 ago. 2025

La contaminación incide en fertilidad de las personas

La contaminación y el estilo de vida afectan la salud reproductiva, aunque aún no se tiene claro cuáles son los contaminantes que inciden en ello, dijo a Efe el médico Francisco Antonio España, quien hizo parte de un panel sobre Desarrollo Limpio de la Convención de Cambio Climático de la ONU.

FERTILIDAD DE LAS PERSONAS DIABETES MELLITUS.jpg
Según datos de la OMS, una de cada cuatro parejas presenta un problema relacionado con la fertilidad. Foto: Diabetes Mellitus

EFE

“La contaminación afecta directamente las condiciones de fertilidad de los individuos, pero aunque están asociados muchos contaminantes, no se sabe bien cuáles son”, detalló el médico adscrito al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista, quien integró el Panel de Acreditación del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas entre 2007 y 2009, dijo que la infertilidad se determina cuando una pareja no ha logrado el embarazo tras un año de intentarlo y sin causa de salud evidente.

Explicó que, aunque no existe una sola causa, estudios han demostrado que factores como la contaminación ambiental y los estilos de vida influyen directamente en que una pareja no pueda concebir.

“Está sustentado que hay una correlación entre la contaminación y la infertilidad en hombres, pues los espermatozoides son menores y tienen menos movilidad”, dijo.

Aunque no está claro cómo la contaminación afecta a los espermatozoides, algunos investigadores afirman que los componentes de las partículas finas, como los metales pesados y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, están relacionados con el daño.

Sin embargo, el especialista señaló que, de alguna manera, el organismo del hombre ha generado una especie de mecanismo de compensación para incrementar el número de espermatozoides que produce, aunque lo cierto es que la calidad disminuye.

En el caso de la mujer, en el artículo “Estilo de vida, contaminación atmosférica y problemas que afectan la salud reproductiva en la mujer”, publicado por la revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, se afirma que la contaminación es un factor que afecta también la fertilidad de las mujeres.

SE ALTERA ADN

“Puede ser determinante, ya sea alterando directamente a la estructura histológica y la función de los órganos reproductores o sobre la gestación, pues puede alterar la producción de hormonas, genera estrés oxidante y daña al ADN, a las proteínas y a los lípidos de las membranas celulares”, explican los investigadores.

Por ejemplo, en Roma, Italia, se llevó a cabo un estudio en mujeres policías adscritas al área de tránsito vehicular y se encontraron menores concentraciones de estradiol sérico, que entre otras cosas produce la ovulación, en comparación con mujeres que trabajan en actividades administrativas o burocráticas.

España Fernández dijo que, aunque antes se consideraba que el factor femenino era el único importante en la infertilidad, “ahora se sabe que aproximadamente 40 % de las causas se dan en la mujer, 40% en los hombres, y el 20 % restante son combinadas”.

El experto detalló que los cambios en los actuales estilos de vida inciden también en la fertilidad de las parejas.

“En el entorno moderno la alimentación tiene un gran porcentaje de artificialidad y procesamiento complejo. Por ejemplo, el pan, que en condiciones normales llevaría tres ingredientes, ahora tiene 60 o 70, y de ellos muchos no son convencionalmente naturales”, dijo.

Explicó que cuando el cuerpo tiene que procesar elementos químicos, el organismo se pone en crisis, genera un mayor gasto energético y se produce una alteración en sus funciones, en este caso, en la reproducción.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro parejas presenta un problema relacionado con la fertilidad.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.