17 ago. 2025

La condena contra Lula por corrupción llega a tribunal de segunda instancia

El proceso en el que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción comenzó este miercoles su trámite en el tribunal de segunda instancia que puede confirmar la sentencia e inhabilitar al líder socialista para las próximas elecciones.

¿A prisión?  Muchos consideran que el juez Sergio Moro ya condenó a Lula

¿A prisión? Muchos consideran que el juez Sergio Moro ya condenó a Lula

EFE


El proceso fue recibido por el Tribunal Regional Federal de la cuarta región de Brasil (TRF-4), con sede en la ciudad de Porto Alegre, y distribuido para su análisis a los tres magistrados que integran la octava sala penal de esta corte, informaron voceros del organismo.

La causa ascendió a la segunda instancia cuarenta días después de que el juez decimotercero federal de la ciudad de Curitiba, Sergio Moro, responsable por la investigación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, condenara a Lula en primera instancia en el primero de los seis procesos en los que ya fue imputado.

El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), considerado culpable de los delitos de corrupción y lavado de dinero, puede recurrir en libertad hasta que la condena sea confirmada por un tribunal de segunda instancia, en este caso el TRF-4, que también puede corregir la sentencia inicial o determinar la absolución de los acusados y el archivo del caso.

El exmandatario corre contra el tiempo debido a que en caso de que la condena sea confirmada en segunda instancia, así pueda presentar nuevos recursos y permanecer en libertad, estará inhabilitado para disputar las elecciones de 2018.

Lula, que ha admitido la posibilidad de disputar las presidenciales del próximo año, realiza actualmente una gira por el nordeste de Brasil, la región más pobre del país, que es considerada como una precampaña electoral.

Pese a que el proceso llegó este miércoles hasta el tribunal, los magistrados responsables aún no tienen previsión de cuándo analizarán los recursos presentados por la defensa del exmandatario y por las otras partes del proceso.

Igualmente aún no hay previsión de cuándo serán convocados a rendir testimonio todos los reos y el Ministerio Público en su condición de parte acusadora.

Según versiones de prensa, un proceso en segunda instancia en este tribunal puede demorar un promedio de diez meses.

Una vez sean concluidos los plazos para que todas las partes presenten sus alegatos y descargos, el magistrado Joao Pedro Gebran Neto, instructor titular de los procesos de la octava sala, tendrá que presentar su parecer y someterlo a votación de sus colegas.

En el proceso en que ya fue condenado, Lula fue acusado de haber recibido ventajas ilícitas de la constructora OAS como parte de pago por los millonarios contratos que Petrobras le adjudicó irregularmente a esta empresa.

Entre tales ventajas destaca un apartamento de playa en Guarujá, municipio en el litoral del estado de Sao Paulo, cuya propiedad es atribuida al exjefe de Estado pese a que no existen papeles en su nombre.

El líder socialista, que niega todos los cargos, ha alegado en diferentes oportunidades que es “víctima de una persecución judicial y política” de los fiscales y jueces responsables por la investigación de Petrobras con la única intención es impedirle postular su candidatura para aspirar nuevamente al cargo que ejerció entre 2003 y 2010.

Lula lidera todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales del próximo año pero también tiene un índice de rechazo récord y superior a la mitad del electorado.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.