25 may. 2025

La comunidad judía argentina pide rapidez en el caso por la muerte del fiscal Nisman

Buenos Aires, 16 ene (EFE).- La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) instó hoy a la Justicia a esclarecer con “rapidez” las circunstancias de la muerte “violenta y dudosa” del fiscal Alberto Nisman, de la que este miércoles se cumplen dos años.

Fotografía tomada el pasado 18 de febrero en la que se registró a manifestantes al pedir justicia en el caso de Alberto Nisman, en Buenos Aires (Argentina). Nisman fue hallado muerto en enero de 2015, días después de denunciar a la entonces presidenta del

Fotografía tomada el pasado 18 de febrero en la que se registró a manifestantes al pedir justicia en el caso de Alberto Nisman, en Buenos Aires (Argentina). Nisman fue hallado muerto en enero de 2015, días después de denunciar a la entonces presidenta del

“Creo que en ningún país del mundo una desaparición dudosa de un fiscal de la nación transcurren dos años sin aún conocer con exactitud qué es lo sucedido”, por lo que “no se puede dilatar más, no se puede más seguir esperando”, aseveró el titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, en declaraciones a Radio Rivadavia.

Cohen hizo hincapié en que la comunidad judía va a continuar “reclamando” y “exigiendo” para que la Justicia se expida “con rapidez” sobre el fallecimiento de Nisman, quien estaba a cargo de la investigación del atentado contra la sede de la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en Buenos Aires en 1994.

El 18 de enero de 2015, Nisman fue hallado con un tiro en la cabeza en su casa del lujoso barrio porteño de Puerto Madero, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández (2007-2015), por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el ataque de 1994.

La causa por el fallecimiento, que ha tenido varias idas y vueltas en la Justicia, está a cargo del magistrado Julián Ercolini y se ha constituido una junta interdisciplinaria que buscará determinar los motivos del suceso.

Aún no se ha podido establecer si se trató de un suicidio, un asesinato o un accidente en la manipulación del arma, aunque la familia del procurador asegura que fue un homicidio y el titular de la DAIA consideró hoy que la muerte fue “violenta y dudosa”.

“Los argentinos queremos mayor celeridad en los fallos judiciales. Un país que no investiga es un país que no tiene credibilidad”, apuntó.

Nisman será recordado este miércoles, en el aniversario de su muerte, mediante un acto organizado por familiares, amigos y miembros del Poder Judicial frente a la sede de la Fiscalía especial de investigación del atentado a la AMIA que comandaba el procurador.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la DAIA adherirán al acto con la presencia de sus dirigentes.

Para Cohen, se cumplen dos años “sin justicia, sin saber que pasó... dos años de una ciudadanía que ha encontrado una grieta en la muerte del fiscal”.

“Fundamentalmente, son dos años de 85 víctimas fatales que aún siguen esperando descansar en paz después de un acto terrorista el 18 de julio 1994" que está “prácticamente impune”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.