29 jul. 2025

La Celac plantea actualizar convención de ONU para proteger bienes culturales

Los países miembros de la Celac plantearon este viernes en Bolivia actualizar la convención de Naciones Unidas sobre la protección de los bienes culturales para hacer más efectivas las medidas para combatir el tráfico ilícito de los mismos.

celac.jpg

La cumbre de la Celac se realizó este viernes en Bolivia. Foto: holaciudad.com

EFE.

Esa fue una de las conclusiones incluidas en la declaración final de la IV Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se efectuó desde el jueves en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).

En el documento, difundido por el ministerio boliviano de Culturas, las autoridades latinoamericanas reafirmaron “el derecho de todos los pueblos en su lucha por la restitución de sus bienes culturales” y decidieron crear un grupo de trabajo “ad hoc” para elaborar una propuesta de actualización de la Convención de 1970.

La citada convención se refiere a las “medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales”.

El grupo de trabajo, liderado por Bolivia y Ecuador, presentará la propuesta de actualización a los coordinadores nacionales del bloque antes de la próxima cumbre de jefes de Estado de la CELAC, prevista para enero de 2017 en República Dominicana.

Los ministros también instaron a la Presidencia pro témpore de la Celac, que ostenta República Dominicana, “a generar los mecanismos para el intercambio de información y buenas prácticas que faciliten los procesos de devolución de estos bienes culturales”.

Resaltaron la importancia de la cooperación entre los países de la región para regular la importación y la exportación de bienes culturales, así como la difusión de normas para impedir el ingreso a sus territorios de bienes robados.

También destacaron que la cultura es un “gran pilar para la erradicación de la pobreza y la disminución de las desigualdades sociales” en la región.

Reconocieron la diversidad de las sociedades en América Latina y el Caribe, “lo que constituye la base de toda cooperación y de las acciones encaminadas al logro de la integración regional”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.