18 may. 2025

La Celac plantea actualizar convención de ONU para proteger bienes culturales

Los países miembros de la Celac plantearon este viernes en Bolivia actualizar la convención de Naciones Unidas sobre la protección de los bienes culturales para hacer más efectivas las medidas para combatir el tráfico ilícito de los mismos.

celac.jpg

La cumbre de la Celac se realizó este viernes en Bolivia. Foto: holaciudad.com

EFE.

Esa fue una de las conclusiones incluidas en la declaración final de la IV Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se efectuó desde el jueves en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).

En el documento, difundido por el ministerio boliviano de Culturas, las autoridades latinoamericanas reafirmaron “el derecho de todos los pueblos en su lucha por la restitución de sus bienes culturales” y decidieron crear un grupo de trabajo “ad hoc” para elaborar una propuesta de actualización de la Convención de 1970.

La citada convención se refiere a las “medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales”.

El grupo de trabajo, liderado por Bolivia y Ecuador, presentará la propuesta de actualización a los coordinadores nacionales del bloque antes de la próxima cumbre de jefes de Estado de la CELAC, prevista para enero de 2017 en República Dominicana.

Los ministros también instaron a la Presidencia pro témpore de la Celac, que ostenta República Dominicana, “a generar los mecanismos para el intercambio de información y buenas prácticas que faciliten los procesos de devolución de estos bienes culturales”.

Resaltaron la importancia de la cooperación entre los países de la región para regular la importación y la exportación de bienes culturales, así como la difusión de normas para impedir el ingreso a sus territorios de bienes robados.

También destacaron que la cultura es un “gran pilar para la erradicación de la pobreza y la disminución de las desigualdades sociales” en la región.

Reconocieron la diversidad de las sociedades en América Latina y el Caribe, “lo que constituye la base de toda cooperación y de las acciones encaminadas al logro de la integración regional”.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.