15 oct. 2025

La caravana por la libertad de expresión, paso a paso

A un mes y medio del asesinato de Pablo Medina –y en el día de su cumpleaños-, la Coordinadora de Periodistas en Alerta (CPA) organizó este jueves la Caravana de la Libertad, a lo largo de la avenida Costanera de Asunción.

manifestación.jpg caravana por la libertad

Los manifestantes lanzaron al cielo cientos de globos blancos al final de la caravana en la Costanera de Asunción. Foto: Miguel Houdin.

La movilización comenzó desde las 20.00 sobre la avenida General Santos y Artigas. “No se mata la verdad matando periodistas”, decían las remeras que portaban los manifestantes, entre ellos miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay y funcionarios del diario ABC Color.

La caravana partió posteriormente en dirección al centro de Asunción, por la avenida Costanera. A la manifestación se sumaron bicicletas, motos y vehículos que gritaban “Queremos un país sin narcopolítica” y “Basta de impunidad”.

Los adherentes se detuvieron por un momento para el acto central frente al Palacio de Gobierno. “Hoy Pablo Medina debía celebrar su 57 cumpleaños. La mafia truncó su labor”, señaló Santiago Ortíz, miembro del SPP. “No queremos un narcopaís”, dijo por su parte el periodista Eduardo Quintana.

Tras una hora de gritos y críticas al gobierno de Horacio Cartes, la caravana culminó con una lectura de mensajes de artistas como Rolando Chaparro, Nelson Aguilera, David Portillo, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, quienes expresaron que “Un pueblo que no lucha por su libertad es un pueblo muerto”.

Minutos después se soltaron al cielo cientos de globos blancos sobre la bahía de Asunción.

Por el caso de Pablo Medina y Antonia Almada, están sindicados como autores molares del homicidio los hermanos Vilmar y Wilson Acosta. Hasta el momento se ha detenido a tres personas que se encuentran recluidas en el penal de Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.