25 jul. 2025

La arqueología reescribe la conquista musulmana de la península ibérica

Los musulmanes que llegaron a la península ibérica al inicio de la conquista, en el siglo VIII, no solo fueron militares, sino también grupos familiares islamizados del norte de África que se relacionaron tempranamente con la población autóctona dentro de un proceso de mestizaje cultural.

huesos.jpg

La arqueología reescribe la conquista musulmana de la península ibérica. Foto: aristeguinoticias.com.

EFE


Así consta en la tesis doctoral “La maqbara de Pamplona (s.VIII). Aportes de la osteoarqueología al conocimiento de la islamización en la Marca Superior”, aprobada recientemente por la Universidad de Alicante (UA) y que ha obtenido la calificación sobresaliente cum laude por la unanimidad.

Este aspecto novedoso, que lleva a revisar el conocimiento establecido sobre la conquista de Hispania (desde entonces conocida como al-Andalus), ha sido revelado tras los últimos estudios de análisis de los huesos y de ADN practicados a los restos óseos hallados en la extensa necrópolis islámica medieval o maqbara descubierta en 2002 en la plaza del Castillo de Pamplona.

Su autora, la doctora en Historia y licenciada en Antropología María Paz de Miguel Ibáñez aseguró a Efe que, con su trabajo, se atestigua la relevancia de la islamización en el norte peninsular.

La arqueología ilustra así un complejo proceso histórico hasta ahora solo conocido a través de escasos testimonios escritos, gracias a esta tesis.

El estudio de De Miguel Ibáñez de los restos humanos de la maqbara de Pamplona -no está excavada en su totalidad- identificó el número mínimo de individuos enterrados (177 en 172 sepulturas), sus edades, sexo, procedencia y las enfermedades o traumatismos que sufrieron.

La de Pamplona es la primera necrópolis islámica medieval de la península ibérica, que se data entre los años 715 y 770, es decir, un periodo próximo al inicio de la conquista árabo-bereber de Hispania (año 711).

Según la tesis, la población islámica en Pamplona en el siglo VIII estaba integrada por individuos autóctonos y alóctonos (africanos) de ambos sexos, un dato que no estaba comprobado hasta ahora y que se ha determinado a partir de los marcadores de ADN practicados en la Universidad del País Vasco.

Un hallazgo llamativo de esta maqbara ha sido la identificación de manipulaciones dentarias intencionales de origen cultural, con limado estético de los incisivos superiores e inferiores.

Ello sugiere que “estamos ante personas islamizadas que vinieron directamente de un lugar todavía impreciso de África, posiblemente del Magreb”, y que formaban parte de grupos familiares como miembros de la primera generación de inmigrantes que participaron en la conquista musulmana, según María Paz de Miguel Ibáñez.

“Este tipo de manipulaciones dentarias se da preferentemente en mujeres, una de las cuales tiene marcadores genéticos locales, lo que demuestra que hubo un mestizaje cultural” entre la población autóctona y la foránea.

Ese mestizaje queda también patente en los anillos con inscripciones cúficas (árabe primitivo) aparecidos en dos necrópolis cristianas situadas cerca de la maqbara de Pamplona y contemporáneas a esta.

Por otra parte, casi la mitad de los restos exhumados de esta maqbara corresponde a individuos menores de 20 años, indicador de una población en crecimiento y asentada en el territorio.

Los traumatismos que presentan los varones - destacan las fracturas de Parry (cúbito y radio) o “parada de golpe” con el antebrazo - revelan violencia interpersonal y una época de enfrentamientos entre grupos opositores.

Además, se constató la existencia de soporte familiar de cuidados a personas enfermas y que hubo casos de tuberculosis, brucelosis, sinusitis y lepra.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.