21 ago. 2025

Korn demuestra su fuerza en Paraguay

La banda estadounidense Korn mostró toda su fuerza en Paraguay, este sábado, y cerró el Personal Fest 2013 de la mejor manera con un show corto, pero a la vez inolvidable.

César Cabrera Conde | cecabrera@uhora.com.py | @cabreraconde

Jonathan Davis y compañía cerraron de manera impecable y con mucha, pero mucha potencia el Personal Fest 2013. Hicieron un recorrido por toda su discografía y se dieron el lujo de homenajear a Pink Floyd con dos covers dignos.

Ya de entrada, “Blind” hizo delirar al público paraguayo que estuvo desde tempranas horas en el Jockey para el festival, donde las bandas locales rindieron una prueba de fuego y salieron más que aprobadas.

El público acompañó de la mejor manera a la banda de Nü metal en todo momento. Davis y el resto de los integrantes hicieron un buen setlist en el que tocaron canciones de su primer trabajo, Korn, hasta los últimos singles como “Love&Meth” y “Never, Never”. Lastimosamente el vocalista no trajo consigo su famosa “The Bitch”, micrófono creado exclusivamente para él, pero esto no afectó la presentación.

      Embed


Recordó a su pasado escocés cuando tocó la gaita para la intro de “Shoots and Ladders” y lo llamativo de la presentación fue ver cómo entre canción y canción, no en todo el concierto, se ponía una máscara de oxígeno.

La potencia de los riffs de “Head” Welch y “Munky” Shaffe, inevitablemente llevan al público al headbanging, mientras que el bajo, con cuerdas fosforescentes, de “Fieldy Arvizu” se siente en todas las entrañas. El cantante pidió ruido y el público respondió, luego pidió levantar las manos y hacer el gesto del dedo del medio para “Y’all wanna single”, en ese momento todo el Jockey gritó “fuck that”.

      Embed

Agregaron dos canciones que no estaban en el setlist, lo que los fanáticos agradecieron: “Another brick in the wall” y “Outside the wall” de Pink Floyd. La primera con el sello de Korn y la segunda casi a capella por parte de Davis que entonó una parte y luego se fue, junto con el resto de la banda.

Sin embargo volvieron, como era de esperarse, para no dejarnos con las ganas de escuchar “Got the life” y el ya universal “Freak on a leash”. "¡Los amamos, Paraguay, ustedes están muy locos!”.

El cierre del festival fue simplemente magnífico ya que a más de uno lo hizo volver a la década de los 90 y primera mitad del 2000.

Mención aparte para Ray Luzier, el batero que hizo que no se le extrañe tanto a David Silveria, hay que reconocerlo. Llamó la atención los afortunados que estuvieron tras las rejas, detrás del batero, durante todo el show. Fueron la envidia de muchos, seguramente.

Catupecu Machu no quería bajarse del escenario

Los argentinos vinieron y no querían bajarse del escenario. Se pasaron unos minutos de la hora estipulada para el show y fue genial. Tuvieron problemas con el sonido desde el arranque pero eso no les impidió ofrecer un espectáculo demoledor donde también hicieron un recorrido por toda su discografía.

      Embed

Este toque tuvo una particularidad, ya que fue muy emotivo. Fernando Ruiz Díaz llegó hasta las lágrimas cuando el público coreó el nombre de Gaby, miembro fundador de la banda que sufrió un accidente y está alejado de los escenarios recuperándose. “Dios quiera que pueda volver a los escenarios y seremos cinco”, expresó Fer, que también se emocionó y llegó hasta las lágrimas al recordar a su hermano.

El vocalista se empeñó en interactuar con la gente y lo logró de una manera pocas veces vista. El grupo tocó “Perfectos cromosomas” después de mucho tiempo y en el medio le metieron “Es todo lo que tengo” de Lisandro Aristimuño. La última presentación de Catupecu en Paraguay no fue del todo buena y este sábado logró una reivindicación tanto de ellos, como del público. Sonaron “Eso espero”, “A veces vuelvo”, “Anhelo de satisfacción”, con un solo a puro feeling por parte de Ruiz Díaz, “Hechizo” y “Gritarle al viento”, más algunos de su último trabajo “El mezcal y la cobra”.

Fernando pidió que los traigan de nuevo en el verano, en enero o febrero, porque está enamorado de “la tierra colorada, el calor y la gente amable” del Paraguay. De tanto que se entusiasmaron los muchachos, nos dieron un regalo. Martín Macabre agarró el micrófono y todos gritaron “Hey, ho, let’s go” para hacer Blitzkrieg Bop de los míticos Ramones.

Con “Dale!” no hubo quien se quede parado porque la energía era contagiosa y cerraron con “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”. Igualmente tuvieron un gesto enorme al reconocer a Flou que tocó después de ellos.

No estaría mal que Catupecu vuelva a Paraguay este verano para darnos más rock.

      Embed

Más contenido de esta sección
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).