07 nov. 2025

Juicio oral para Julio Colmán por amenaza a comunicador

Finalmente, el polémico político exdiputado Julio Colmán afrontará juicio oral y público en el marco de una querella por difamación, calumnia, injurias y amenaza entablada por el corresponsal del diario Última Hora Elías Cabral.

julio colmán.jpg

Julio Colmán, ex diputado. | Foto: Archivo ÚH.

El juez Benito González, de la ciudad de Salto del Guairá, fijó fecha para la realización de dicho juicio oral y público el próximo 22 de mayo del corriente año en la sede del tribunal de la mencionada ciudad, luego de que fracasaran las instancias para la conciliación.

Colmán inició una sistemática persecución en su programa radial contra el comunicador luego de que este último realizara una serie de publicaciones de la utilización de recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) por parte de la comuna de Curuguaty.

Sus propios colegas concejales municipales lo sindicaron como cómplice de los desvíos que resultaron en la paralización de varias obras durante la administración de Wilma Meza, quien era su protegida en ese entonces, según denuncias.

“Tengo un mensaje para Elías Cabral, que tiene un sistemático método que utiliza este bueno para nada, ladronzuelo, de utilizar el medio de Última Hora y Telefuturo para denigrarme a mí y acusarme de cosas falsas. Si algo ocurre le hago responsable, puede traer un efecto colateral todo esto”, sostuvo el exdiputado y concejal en su programa radial de la 98.7 Curuguaty FM.

Durante la verificación de las obras encaradas por la administración anterior de la ex intendenta Wilma Meza, el concejal Eliodoro Ruiz sindicó como presunto cómplice del desvío de los recursos a Colmán.

“Ojo Elías, tus patrones tienen cierta credibilidad. Vos estás jugando con fuego. Hay terceros que también están viendo con malos ojos las publicaciones. Se te está yendo la mano. Yo tengo este medio y te aviso... (sic)”, añadió el edil de la ANR.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.