31 oct. 2025

Juez ordena devolución de restos de Pablo Neruda a su tumba en Isla Negra

El juez especial chileno Mario Carroza, a cargo de la investigación para esclarecer las causas de la muerte del poeta Pablo Neruda, ordenó este miércoles la devolución de los restos del ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971 a su tumba, en la localidad de Isla Negra.

pablo neruda.jpg

Familiares de Pablo Neruda dicen que el poeta fue asesinado con una bacteria. Foto: www.duna.cl.

EFE


El cuerpo del autor del “Canto General” y “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, entre otras obras, fue exhumado el 8 de abril de 2013 tras una denuncia de que pudo haber sido asesinado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet.

El traslado de los restos del poeta a Isla Negra, localidad costera a unos 120 kilómetros de Santiago, se concretara el próximo 26 de abril, señaló el juez.

Precisa el texto que la decisión se adoptó “teniendo presente el prolongado tiempo transcurrido desde la realización de la exhumación, el día 8 de abril de 2013".

Remarca además que “ya se encuentran cumplidas la totalidad de las diligencias científicas decretadas en la causa y que requieran la permanencia de los restos a disposición del tribunal”

Sólo queda pendiente, según el juez, “la ampliación de (una) pericia genómica que se encuentra en la etapa de avance que cada una de las instituciones involucradas ha comunicado”.

Por esa razón, y por recomendación del experto internacional Ángel Carracedo, Carroza ordenó dejar “muestras óseas en reserva”, quedando por determinar el lugar donde deben ser conservadas.

Pablo Neruda falleció en una clínica de Santiago el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar que encabezó Pinochet para derrocar al Gobierno de Salvador Allende, aparentemente a causa de un cáncer de próstata que padecía, versión que fue aceptada por sus familiares y cercanos.

Pero en 2011, el Partido Comunista, al que pertenecía el también autor de “Crepusculario” y “Residencia en la Tierra”, presentó una denuncia judicial basada en declaraciones de Manuel Araya, antiguo chófer del poeta, quien sostuvo que Neruda había sido envenenado.

El crimen, según Araya, fue cometido por agentes de la dictadura mediante una inyección letal, en momentos en que Neruda había aceptado viajar a México, donde encabezaría la oposición al régimen de Pinochet.

En noviembre de 2013, un grupo de expertos chilenos y extranjeros que hicieron diversos peritajes a los restos del poeta descartaron una muerte por envenenamiento, pero el juez mantuvo abierta la investigación, por considerar que los resultados no eran concluyentes y ordenó nuevos exámenes.

En octubre de 2015, familiares de Neruda afirmaron que a Neruda le inocularon en la clínica la bacteria “estafilococo dorado”, altamente agresiva y resistente a la penicilina, que sólo se produce en laboratorios.

Un informe al juez desde el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, que fue publicado por el diario español El País, consideraba “altamente probable” que Neruda haya sido asesinado.

En noviembre, sin embargo, el citado programa matizó la frase, señalando la existencia de “versiones contrapuestas” acerca de la causa del deceso del poeta nacido el 12 de julio de 1904 en la sureña localidad de Parral.

También el organismo, que es parte querellante en el caso, afirmó que con esa afirmación no buscaba adelantar conclusiones, pues eso “sólo corresponde al tribunal”.

En su resolución de hoy, el juez mandó una comunicación oficial al Servicio Médico Legal (SML), a la Casa Museo de Neruda de Isla Negra, al Consejo de Monumentos Nacionales y a la Brigada de Derechos Humanos de la Ppolicía de Investigaciones (PDI), “a fin que se adopten las medidas respectivas para el traslado y custodia de los restos, y la coordinación debida para el cumplimiento de lo ordenado”.

Más contenido de esta sección
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.