28 jul. 2025

Juez decreta prisión para Delio Almada tras atentando contra policías

El juez penal de Garantías de Curuguaty, Carlos Martínez, ordenó la prisión de Delio Almada Giménez, quien es procesado por el supuesto hecho de homicidio doloso en grado de complicidad tras el atentado contra efectivos policiales en la zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú.

detenidos2.jpg

Delio Almada y Ricardo Giménez, dos de los detenidos. | Foto: Elías Cabral.

Este miércoles el magistrado tomó la decisión de decretar la prisión a Delio Almada, avalando la solicitud de la Fiscalía, informó el corresponsal de ÚH, Elías Cabral.

Sin embargo, valorando las informaciones brindadas en sus declaraciones, el juez no lo enviará a la cárcel de Coronel Oviedo, sino que permanecerá en la Jefatura Policial de Salto del Guairá, donde se le brindará la máxima seguridad debido a la amenaza de muerte que hay en su contra.

Carlos Martínez informó que se le otorgará la medida alternativa a la prisión a Ricardo Giménez Martínez, quien es otro de los procesados. En su caso, la imputación se basa en un delito de transgresión a la ley de armas.

Vicente Rodríguez, fiscal de la causa, imputó el martes por homicidio doloso en grado de complicidad a Delio Almada, tras el atentado contra policías ocurrido en la zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú.

El procesado es padre de Antonia Almada, quien fue asesinada junto al periodista Pablo Medina en octubre del 2014.

Rodríguez formuló la imputación basándose en que Delio Almada estuvo desde el inicio en compañía de los autores materiales del atentado que terminó con las vidas del jefe de Investigación de Delitos de Curuguaty, Ariel Páez, y del suboficial Daniel Villalba. También falleció el supuesto narcotraficante Julio Florentín.

Las tres personas identificadas como principales responsables del asesinato de los uniformados son Alcides Brítez, quien habría realizado los disparos, Lucio Franco Rojas y Víctor Teodoro Cantero López. Los primeros dos siguen prófugos.

DECLARACIÓN. El padre de Antonia Almada desmeritó la versión policial, que habla de una emboscada para ajusticiar a los uniformados.

“Los policías aparecieron como compradores, seguramente de marihuana, y estaban de particular. Contactaron con Lucio Franco, quien se contactó con Julio Florentín, este me debe 10 millones por un terreno que le vendí. Entonces vino por mi casa y me dijo que tenía un dinero que cobrar y me subí en la parte de atrás del vehículo y les acompañé”, indicó Almada.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.