Rodrigo, a sus 33 años, ejerce la profesión de abogado y es máster en Administración de Empresas, es presidente del Grupo Victoria y director ejecutivo de Acción Paraguay. Anteriormente ya había representado a Paraguay en una reunión de líderes en el Instituto Centroamericano de Administracion de Empresas (Incae) de Costa Rica, además de participar en el Foro Económico Mundial.
El joven comentó a Última Hora que fue sorpresiva la invitación del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y del Aspen Institute España para representar a Paraguay.
“Es una gran responsabilidad que un joven tenga posibilidad de debatir sobre políticas públicas, que entienda sobre la situación real de los países o, por lo menos, del país que representa y que pueda posicionar a Paraguay no solo a ser participe, sino ser un país que proponga y tenga la oportunidad de sentarse de igual a igual”, expresó Rodrigo.
Detalló que la intención del foro es tratar temas fundamentales, como por ejemplo: entender cómo Iberoamérica trabaja en la construcción de políticas públicas, manejar el concepto de la globalización como un tema actual y la creación de una agenda 2030.
Sobre este último punto, el profesional explicó que es un tema de consideración ya que desde el 2013 Paraguay creó un Plan Nacional de Desarrollo, del que él había formado parte, con la colaboración de otros técnicos de la Secretaría Técnica de Planificación, el sector privado, la sociedad civil, los medios de comunicación, las academias, entre otros.
“Por otro lado, coincide con el trabajo que viene realizando la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través del Pacto Global, el cual sería la mayor red corporativa del mundo en responsabilidad social, además del objetivo de las Naciones Unidas de un desarrollo sostenible para el 2030", agregó.
Rodrigo mencionó que la idea es debatir sobre Paraguay y cómo está en relación con Iberoamérica, para que de esta manera nuestro país no sea exlcluido. “Nos vamos intentando tener un rol protagónico y hacer que coincidan tanto el Plan Nacional de Desarrollo de la agenda Paraguay, el objetivo del Desarrollo Sostenible del Milenio y la agenda que pueda llegar a salir de este foro”, refirió.
El Programa Cervantes tiene como objetivo reflexionar y dialogar sobre asuntos de actualidad y los retos que plantea el liderazgo en el siglo XXI para la comunidad iberoamericana. Para ello, reúne a líderes emergentes y reconocidos de distintos países de Iberoamérica, de entre 28 y 45 años y provenientes de diversos sectores de nuestras sociedades.