06 oct. 2025

José Luis Perales celebra los 35 años de su éxito universal, "¿Y cómo es él?”

José Luis Perales celebra los 35 años del lanzamiento de su éxito "¿Y cómo es él?”, la composición “más emblemática” de su carrera, aunque no la de mayor difusión, según dijo en entrevista.

jose luis perales.jpg

José Luis Perales celebra los 35 años de su éxito universal, "¿Y cómo es él?”. Foto: elperiodico.com.

EFE


“Esta canción se ha hecho muy universal”, dijo Perales, de 72 años, sobre "¿Y cómo es él?”, que originalmente compuso para un disco de Julio Iglesias, “porque es a la medida y a la voz suya”.

Pero, después de que Perales se la mostrara a los directivos de su disquera, estos le recomendaron que la hiciera suya y la grabara para su nueva producción.

Y fue así que "¿Y cómo es él?”, que muchas personas creen que Perales la escribió por un romance que tenía su hija con un chico, formó parte del disco, “Entre el agua y el fuego”, que publicó en el año 1982.

Perales aclaró que el tema surgió “por la cualidad y las imaginaciones” que tienen los autores, aunque resaltó que “tampoco hay que imaginar mucho” al momento de componer una canción sobre separaciones e infidelidades.

“Es una canción que siempre la tengo que cantar, porque sino el público me mata”, dijo el veterano artista sobre la canción, que ha sido grabada en más ocasiones y en varias versiones, incluyendo la de Raphael y la del cantante de origen puertorriqueño Marc Anthony.

Sobre la interpretación de Anthony, la cual Perales describió como “fantástica”, ambos la han cantado en dos ocasiones en vivo, la primera en una gala de los Premios Grammy y la otra en una edición del Festival de Viña del Mar de Chile.

“Marc la interpreta magistralmente, como si fuera suya. Creo que es mejor que la mía, sin duda”, indicó el compositor de unas 500 canciones.

Durante sus más de 40 años de trayectoria, Perales le ha escrito temas a otros grandes artistas, como Isabel Pantoja, Raphael, Paloma San Basilio, Julio Iglesias, Miguel Bosé y Mirla Castellanos.

Sin embargo, "¿Por qué te vas?” es su canción más difundida en el mundo y no "¿Y cómo es él?”, como muchas personas creen.

"¿Por qué te vas?” se incluyó en la película “Cría cuervos”, del director español Carlos Saura y fue publicada en 1976 e interpretada por la cantante hispano-británica Jeanette Anne Dimech.

Y desde que se escuchó en el filme, decenas de artistas de todas partes del mundo, entre ellos, alemanas, rusos, franceses, finlandeses, españoles y costarricenses, la han grabado.

Otras conocidas composiciones de Perales, quien ha vendido unos 50 millones de discos en su carrera, son “Canción de otoño”, “Te quiero”, “Me llamas” y “Un velero llamado libertad”.

Y todas estas canciones, así como otras más conocidas y de su más reciente disco, “Calma”, Perales las interpretará el próximo 12 de febrero en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré del sector sanjuanero de Santurce.

Allí, Perales, considerado uno de los artistas más importantes de todos los tiempos y de mayor alcance a nivel mundial, se reencontrará con su público para celebrar juntos tan importante fecha, en día del amor y la amistad.

Y aunque Perales ya haya visitado la mayoría de los países llevando sus inspiradas canciones a sus miles de seguidores, este aún no contempla retirarse de los escenarios, pues según contó, trabaja en su próximo disco.

Igualmente dijo que escribe una segunda novela, aunque no quiso revelar de qué trata, después de publicar la primera, “La melodía del tiempo”.

“La melodía del tiempo” es “un homenaje a la vida del campo a través de una novela coral sobre el amor, las raíces y las relaciones entre padres e hijos”.

Más contenido de esta sección
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.