27 jul. 2025

Jornada de aprendizaje para los niños de Cateura

El evento es organizado por el Club de Escuela Solidaria y se llevará a cabo este domingo. La campaña de aprendizaje está a cargo de voluntarios que buscan combinar varias disciplinas para reemplazar el sistema educativo convencional.

WhatsApp Image 2017-08-18 at 15.25.47.jpeg

Este domingo se realizará la sexta jornada solidaria del CES. Foto:Twitter CES

Sebastián Da Ponte, director social del Club de Escuela Solidaria Paraguay, explicó en Monumental AM 1080 sobre la jornada que se realizará con los niños de la zona de Cateura.

Junto con unos 1.600 voluntarios, entre ellos médicos, odontólogos, periodistas, nutricionistas y otros profesionales, enseñarán sobre matemática financiera, método de emprendedurismo, contabilidad, entre varias otras materias, a través del deporte y el arte.

“La idea es replantear el sistema educativo obsoleto con talleres multidisciplinarios, haciendo un laboratorio de paraguayos para paraguayos, ya que el sistema de copiar y pegar ya no sirve”, comentó Da Ponte.

Embed

Dentro de los talleres implementados para los niños se encuentran los de desarrollo cognoscitivo, de psicomotricidad, de pinturas y música. También cuentan con una selección de Rugby que incentiva a aprender otras disciplinas, inclusive a escribir, explicó el directo del club.

Según datos referidos por Da Ponte, sostienen que cerca de 83.000 niños están fuera de la educación en el país y el 72% de los chicos en edad escolar no saben lo que leen, por lo que hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar con la causa ya que dicho club se financia con el aporte de voluntarios y de los propios recursos.

Embed

El Club Escuela Solidaria Paraguay nació de un grupo de 153 profesionales frustrados de la escuela convencional, que veían las falencias educativas paupérrimas además del porcentaje muy bajo que ingresan en las carreras universitarias.

PROYECCIÓN. El emprendimiento tiene como objetivo convertirse en el primer club para niños de extrema pobreza, donde los pequeños tendrán una asistencia integral (sanitarios, camas, alimento, salud y aprendizaje). Para ello habilitarán un carnet de socios para que las personas puedan colaborar con la causa

Los interesados en brindar alguna ayuda pueden comunicarse al (0983) 701-037.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.