Respecto a su posible salida, señaló en contacto con radio Ñandutí que en la democracia es normal que el equipo del Gobierno tenga su propio equipo de trabajo.
“Ndaipóri (no hay) caja negra; acá los trabajos se realizan con las técnicas más modernas de administración. Hay control interno, externos, las auditorías mejores del mundo. No tenemos atraso alguno del pago de los royalties, no tenemos salario atrasado. Son mecanismos que creamos para dificultar la malversación de la plata. No existe eso en Itaipú”, enfatizó.
Continuó: “Yo trabajo con principios que recibí en mi casa de mis padres, de hacer las cosas de manera correcta. El dinero público es sagrado y tiene que tener la mejor destinación”, comentó.
Por su parte, el director paraguayo de la Itaipú, James Spalding, expresó que la Binacional está abierta a cualquier control adicional que deseen los gobiernos, teniendo en cuenta que “la política de transparencia se basa primeramente en lo que establece el tratado, con un sistema de auditoría interna binacional y auditores externos”. Además, dijo, la administración actual ha tomado adicionalmente medidas específicas de transparencia.
Aseveró que por instrucciones del presidente Horacio Cartes hace más de dos años se viene publicando el salario de los funcionarios de la margen paraguaya, y está vigente la obligatoriedad de la presentación de la declaración de bienes como corresponde, “algo que anteriormente no se hacía”, apuntó. Así también la publicación de los contratos colectivos, el balance y la memoria.
Ayer, la hidroeléctrica binacional cumplió 42 años y Paraguay recibió USD 8.550 millones desde 1984, según informó Spalding a medios de prensa.