28 ago. 2025

Jopará se podrá comer en la Plaza Uruguaya este jueves

La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Acción Cultural, ofrecerá este jueves en la Plaza Uruguaya el tradicional plato jopará para espantar al Karai Octubre.

yopara.jpg

El yopará se podrá comer en la Plaza Uruguaya este jueves a tan solo G. 10.000. Foto: avebrazil.blogspot.com

.

Desde el 2012, la mencionada dependencia municipal viene reivindicando nuestra rica cultura gastronómica, a través de las constantes investigaciones de Clemente Cáceres, su promotor cultural por más de 25 años.

Siguiendo la antiquísima tradición de comer jopará cada 1 de octubre, nuevamente la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción pide a Clemente Cáceres que ofrezca a la comunidad asuncena variedades de este exquisito plato con el afán de espantar a Karai Octubre y con él, a la miseria.

Este jueves 1 de octubre, en la Plaza Uruguaya se ofrecerán 4 variantes:

El Jopará Kesu con poroto San Francisco, locro, abundante queso y leche, verduras y especias.

El Jopará So’o, con poroto rojo, locro, abundante carne de vaca, verduras y especias.

El Kure Jopará, con poroto negro, locro; patitas, oreja, colita de cerdo, chorizo ahumado, verduras y especias.

El Joparaite o Jopará Jopará, con poroto rojo, locro, arroz, fideo, carnes de pollo, vaca y cerdo, verduras y especias.

Por G. 10.000 se podrán servir en la plaza con todas las comodidades requeridas; los podrán llevar en sus recipientes o en envases que se prevén para el efecto.

Como todos los años, se tendrá la visita de Karai Octubre, y para esta ocasión se espera la presencia de otro personaje, pero real, porque hasta hoy hay señoras que la practican: La ancianita, colocándose en el portón de la casa, con un látigo en la mano que con su estampido, amenaza a Karaí Octubre.

Recordemos que la vigencia del Jopara Kesu no alcanza el siglo. Las más antiguas son las variantes con carne y cerdo; y el Joparaite, aún en algunos hogares de Misiones, Paraguarí y Ñeembucú se consume. Estas tres últimas clases fueron resucitadasy promocionadas gracias a Clemente Cáceres.

El 1 de octubre es el día de Karaí Octubre, legendario personaje que por siglos ayudó al campesinado paraguayo para producir y administrar mejor sus cosechas a fin de que no caigan a la carencia de alimentos esperando la cosecha de marzo próximo.

Hasta hoy la gente cree que en esa fecha, sorpresivamente se recibe la visita de un hombre vagabundo con afán de revisar la olla, que si la encuentra vacía o con poca comida, echa la maldición para que por 5 meses haya miseria y hambruna.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.