15 ago. 2025

Jefes de las FARC viajan a Cartagena para firmar el acuerdo de paz

Los jefes de las FARC salieron este sábado de los Llanos del Yarí, donde el viernes concluyeron la Décima Conferencia Guerrillera en la que fue aprobado el acuerdo de paz con el Gobierno, para dirigirse a Cartagena, ciudad que el próximo lunes será escenario de la firma del documento.

636102802751094709w.jpg

El líder de las FARC Timoleón Jiméne. | Foto: EFE

EFE

Los mandos de las FARC, encabezados por su número uno, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, fueron recogidos en El Diamante, punto donde se celebró la conferencia, en dos helicópteros con emblemas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según imágenes de medios locales.

Desde hace años el CICR tiene una participación activa en misiones humanitarias de liberación de secuestrados y durante el proceso de paz ha ayudado en los desplazamientos de guerrilleros que participan en los diálogos.

“Solo puedo decir que vamos a seguir apoyando los movimientos de negociadores de las FARC”, dijo a Efe una fuente del CICR que se abstuvo de confirmar el movimiento de hoy de los jefes de esa guerrilla.

En las imágenes mostradas por los canales de televisión Caracol y RCN se ve abordando los helicópteros a “Timochenko” y otros jefes de las FARC, como los alias “Iván Márquez”, “Pablo Catatumbo”, “Pastor Alape” y “Jesús Santrich”.

“Me voy satisfecho porque hubo apoyo pleno de la guerrilla al acuerdo que firmaremos el lunes en Cartagena. Esperamos que allá la guerra termine”, afirmó antes de subir al helicóptero “Timochenko” en referencia al acuerdo aprobado ayer que incluye la renuncia a la lucha armada por parte de las FARC y su transformación en un movimiento político.

En Cartagena, “Timochenko” firmará pasado mañana con el presidente Juan Manuel Santos el acuerdo negociado durante casi cuatro años en La Habana, en un acto al que asistirán unos 2.500 invitados entre ellos el rey Juan Carlos I, al menos 15 presidentes latinoamericanos y líderes de organismos multilaterales, como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

“La paz comenzará el lunes cuando yo y el presidente Santos nos estrechemos la mano”, agregó “Timochenko” a periodistas.

Los líderes de las FARC fueron trasladados en helicóptero hasta el municipio de La Macarena en el departamento del Meta (centro) donde presumiblemente tomarán un avión que los llevará a Cartagena, agregaron los canales de televisión.

Colombia “está a dos días de estar en paz y en una tranquilidad total”, manifestó por su parte, Luciano Marín Arango alias “Iván Márquez”, que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos con el Gobierno en Cuba.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.