09 nov. 2025

Jefe del Pentágono insiste en que no hay pruebas de la muerte del líder de EI

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, insistió este viernes en que su Gobierno no tiene pruebas de la muerte del líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, de cuyo fallecimiento informó esta semana el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Estado Islámico.jpg

Fotograma de un vídeo facilitado por el grupo terrorista del autodenominado Estado Islámico sin fechar que muestra al líder de dicho grupo terrorista Abu Bakr al Baghdadi, dando un discurso. Foto: EFE

EFE

“Si lo supiéramos se lo diríamos. Ahora mismo, no puedo ni confirmarlo ni negarlo”, dijo Mattis en un encuentro con la prensa en el Pentágono, recogido por medios locales.

“Nuestro enfoque es suponer que está vivo hasta que se demuestre lo contrario, y ahora mismo no puedo demostrarlo”, añadió el titular de Defensa, al señalar: “Iremos tras él hasta que desaparezca”.

El martes, una fuente del Departamento de Defensa ya dijo a Efe que el Pentágono no tenía confirmación de la muerte del líder del grupo yihadista, por el que Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares para cualquiera que proporciones una pista que lleve a su captura.

Esta semana, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos anunció que había confirmado el fallecimiento de Al Bagdadi por medio de fuentes que incluyen “cabecillas de primera y segunda fila del EI”, originarios de Deir al Zur (Siria).

El Observatorio no explicó la manera ni la fecha en que murió Al Bagdadi y se limitó a señalar que estuvo en los últimos tres meses en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak.

Al Bagdadi ha sido dado por muerto o herido en numerosas ocasiones en Irak y Siria.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa reveló que Al Bagdadi podría haber muerto el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.