10 ago. 2025

Jefe del Pentágono insiste en que no hay pruebas de la muerte del líder de EI

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, insistió este viernes en que su Gobierno no tiene pruebas de la muerte del líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, de cuyo fallecimiento informó esta semana el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Estado Islámico.jpg

Fotograma de un vídeo facilitado por el grupo terrorista del autodenominado Estado Islámico sin fechar que muestra al líder de dicho grupo terrorista Abu Bakr al Baghdadi, dando un discurso. Foto: EFE

EFE

“Si lo supiéramos se lo diríamos. Ahora mismo, no puedo ni confirmarlo ni negarlo”, dijo Mattis en un encuentro con la prensa en el Pentágono, recogido por medios locales.

“Nuestro enfoque es suponer que está vivo hasta que se demuestre lo contrario, y ahora mismo no puedo demostrarlo”, añadió el titular de Defensa, al señalar: “Iremos tras él hasta que desaparezca”.

El martes, una fuente del Departamento de Defensa ya dijo a Efe que el Pentágono no tenía confirmación de la muerte del líder del grupo yihadista, por el que Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares para cualquiera que proporciones una pista que lleve a su captura.

Esta semana, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos anunció que había confirmado el fallecimiento de Al Bagdadi por medio de fuentes que incluyen “cabecillas de primera y segunda fila del EI”, originarios de Deir al Zur (Siria).

El Observatorio no explicó la manera ni la fecha en que murió Al Bagdadi y se limitó a señalar que estuvo en los últimos tres meses en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak.

Al Bagdadi ha sido dado por muerto o herido en numerosas ocasiones en Irak y Siria.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa reveló que Al Bagdadi podría haber muerto el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.