24 ago. 2025

Japonesa con discapacidad fue esterilizada a la fuerza

Una mujer japonesa que fue esterilizada a la fuerza cuando era adolescente debido a su discapacidad intelectual. La misma denunció al Gobierno, la primera de este tipo a raíz de la ley de eugenesia que estuvo vigente hasta 1996.

esterilización.jpg

La mujer fue obligada por el Estado a esterilizarse. Foto: topaulasalud.com

La denuncia, presentada en el Tribunal del Distrito de Sendai, señala que la normativa de eugenesia, que estuvo en vigor entre 1948 y 1996, era inconstitucional.

El Estado nipón no ofreció hasta la fecha ninguna compensación a las 25.000 personas que fueron esterilizadas durante esos años por discapacidades físicas, mentales o por enfermedades como la lepra, con el argumento de que se trató de medidas legales bajo dicho marco normativo.

El ministro de Sanidad japonés, Katsunobu Kato, no quiso pronunciarse sobre el caso, y señaló que no está previsto investigar las consecuencias de una ley que ya no está en vigor, al ser preguntado por el tema por medios locales.

La ley nipona de protección de la eugenesia autorizaba la esterilización de personas con discapacidades o enfermedades hereditarias, así como practicar abortos, con el objetivo de evitar nacimientos de una descendencia “inferior”.

Esta normativa, similar a la que aplicaba Alemania durante el nazismo, Suecia hasta mediados de la década de los 70 o algunos estados de EE.UU. hasta casi los 80, fue revocada en 1996 y sustituida por un reglamento de protección maternal para los abortos.

Japón, a diferencia de estos países, no ha pedido disculpas a los afectados ni pagado ninguna compensación por las esterilizaciones o los abortos forzados.

Los representantes legales de la demandante instaron a otras víctimas de estos casos en el país asiático a presentar denuncias similares a título individual o colectivo, con el objetivo de lograr la compensación de los afectados que aún viven.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.