03 oct. 2025

Japón lanza satélite para mejorar red de GPS

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó un nuevo satélite para mejorar su red de posicionamiento GPS, que también contribuirá al establecimiento de un sistema de comunicación en el país asiático en caso de desastre natural.

satelite.jpg

Japón apuesta por mejorar el posisionamiento del GPS. Foto: El Diario de España.

EFE

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) y la empresa Mitsubishi Heavy Industries lanzaron el satélite de comunicaciones Michibiki 2 a bordo de la última versión del cohete japonés H-IIA desde el centro espacial de la isla de Tanegashima, situada en la prefectura de Kagoshima (sudoeste de Japón) a las 9.17 hora local (0.17 GMT).

El lanzamiento y el vuelo del vehículo espacial “procedieron como estaba planeado y la separación del satélite se confirmó 28 minutos y 21 segundos después de la hora de lanzamiento”, informó la JAXA en un comunicado.

Se trata del segundo de estos aparatos que Japón lanza dentro de su sistema de satélites quasi-zenith que operan a una altitud de entre 33.000 y 39.000 kilómetros sobre la Tierra, y cuya función es corregir las señales de navegación global para uso complementario del sistema de posicionamiento global (GPS) estadounidense.

El primer Michibiki (término japonés que podría traducirse como “guía” u “orientación”) fue lanzado en septiembre de 2010, y la JAXA planea lanzar dos nuevos satélites más para marzo del próximo año.

Una vez completado el sistema nipón, los usuarios de teléfonos inteligentes y asistentes de navegación en vehículos recibirán información más precisa sobre los mapas de las aplicaciones.

GPS, propiedad de Estados Unidos., tiene un margen de error de unos 10 metros, mientras que cuando los dos sistemas trabajen juntos este margen se reducirá a entre un metro y unos seis centímetros.

El Gobierno japonés planea, además, utilizar estos satélites para establecer una red que garantice las comunicaciones cuando las redes tradicionales dejen de funcionar a causa de un desastre natural.

El objetivo es evitar una situación similar a la que se produjo tras el terremoto del 11 de marzo de 2011, que dejó sin línea a unos 29.000 móviles y 1,9 millones de teléfonos fijos, lo que dificultó las labores de búsqueda y rescate de supervivientes.

Japón tiene previsto iniciar las pruebas del sistema en 2018 y lanzar otros cinco satélites más entre 2018 y 2023, entre los que se incluirían los dos que la JAXA planea orbitar el próximo año.

La función de este sistema será la de conectar los teléfonos inteligentes de las personas afectadas por desastres naturales con las fuerzas de seguridad, bomberos, hospitales o con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a través de mensajes de texto.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.