18 ago. 2025

Japón lanza satélite para mejorar red de GPS

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó un nuevo satélite para mejorar su red de posicionamiento GPS, que también contribuirá al establecimiento de un sistema de comunicación en el país asiático en caso de desastre natural.

satelite.jpg

Japón apuesta por mejorar el posisionamiento del GPS. Foto: El Diario de España.

EFE

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) y la empresa Mitsubishi Heavy Industries lanzaron el satélite de comunicaciones Michibiki 2 a bordo de la última versión del cohete japonés H-IIA desde el centro espacial de la isla de Tanegashima, situada en la prefectura de Kagoshima (sudoeste de Japón) a las 9.17 hora local (0.17 GMT).

El lanzamiento y el vuelo del vehículo espacial “procedieron como estaba planeado y la separación del satélite se confirmó 28 minutos y 21 segundos después de la hora de lanzamiento”, informó la JAXA en un comunicado.

Se trata del segundo de estos aparatos que Japón lanza dentro de su sistema de satélites quasi-zenith que operan a una altitud de entre 33.000 y 39.000 kilómetros sobre la Tierra, y cuya función es corregir las señales de navegación global para uso complementario del sistema de posicionamiento global (GPS) estadounidense.

El primer Michibiki (término japonés que podría traducirse como “guía” u “orientación”) fue lanzado en septiembre de 2010, y la JAXA planea lanzar dos nuevos satélites más para marzo del próximo año.

Una vez completado el sistema nipón, los usuarios de teléfonos inteligentes y asistentes de navegación en vehículos recibirán información más precisa sobre los mapas de las aplicaciones.

GPS, propiedad de Estados Unidos., tiene un margen de error de unos 10 metros, mientras que cuando los dos sistemas trabajen juntos este margen se reducirá a entre un metro y unos seis centímetros.

El Gobierno japonés planea, además, utilizar estos satélites para establecer una red que garantice las comunicaciones cuando las redes tradicionales dejen de funcionar a causa de un desastre natural.

El objetivo es evitar una situación similar a la que se produjo tras el terremoto del 11 de marzo de 2011, que dejó sin línea a unos 29.000 móviles y 1,9 millones de teléfonos fijos, lo que dificultó las labores de búsqueda y rescate de supervivientes.

Japón tiene previsto iniciar las pruebas del sistema en 2018 y lanzar otros cinco satélites más entre 2018 y 2023, entre los que se incluirían los dos que la JAXA planea orbitar el próximo año.

La función de este sistema será la de conectar los teléfonos inteligentes de las personas afectadas por desastres naturales con las fuerzas de seguridad, bomberos, hospitales o con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a través de mensajes de texto.

Más contenido de esta sección
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.