04 ago. 2025

Japón intercepta señales de radio de posible lanzamiento norcoreano

Japón ha interceptado señales de radio que apuntan a que Corea del Norte podría estar preparando un nuevo lanzamiento de misiles, cuando el régimen de Pyongyang lleva más de 70 días sin realizar ninguna prueba armamentística.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

Las señales indicarían que el Ejército norcoreano podría lanzar un misil balístico “en los próximos días”, informó hoy la agencia de noticias Kyodo citando una fuente anónima del Gobierno nipón.

Sin embargo, la misma fuente reconoció que por el momento ningún satélite ha detectado el despliegue de plataforma alguna de lanzamiento, por lo que estas señales podrían estar ligadas a las maniobras invernales de las tropas norcoreanas.

A su vez, una fuente del Gobierno surcoreano consultada hoy por la agencia Yonhap aseguró que tanto la inteligencia militar de Seúl como las de Tokio y Washington han captado en los últimos días señales como “las que se detectan antes de un lanzamiento”.

Preguntado por estas informaciones, el portavoz del Pentágono, el coronel Robert Manning, se limitó a asegurar que Washington continúa vigilando a Pyongyang “muy de cerca”, según la agencia surcoreana.

Después de un año de continuos ensayos armamentísticos, Gobiernos y analistas se preguntan acerca del motivo por el cual el régimen de Kim Jong-un lleva casi dos meses y medio sin ejecutar ninguno.

La última vez que el Ejército norcoreano realizó una de estas pruebas fue el pasado 15 de septiembre, cuando disparó un misil de alcance intermedio que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido.

Mientras que algunos expertos consideran que el parón puede ser estacional debido a las mencionadas maniobras invernales o a los abundantes recursos destinados a la recolección de las cosechas en el empobrecido país, otros creen que Pyongyang podría estar considerando retomar alguna forma de diálogo.

Por otro lado, algunos analistas creen que la decisión adoptada el pasado 20 de noviembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a incluir a Corea del Norte en la lista de patrocinadores del terrorismo podría empujar a Pyongyang de nuevo a efectuar ensayos armamentísticos.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.