30 sept. 2025

Japón intercepta señales de radio de posible lanzamiento norcoreano

Japón ha interceptado señales de radio que apuntan a que Corea del Norte podría estar preparando un nuevo lanzamiento de misiles, cuando el régimen de Pyongyang lleva más de 70 días sin realizar ninguna prueba armamentística.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

Las señales indicarían que el Ejército norcoreano podría lanzar un misil balístico “en los próximos días”, informó hoy la agencia de noticias Kyodo citando una fuente anónima del Gobierno nipón.

Sin embargo, la misma fuente reconoció que por el momento ningún satélite ha detectado el despliegue de plataforma alguna de lanzamiento, por lo que estas señales podrían estar ligadas a las maniobras invernales de las tropas norcoreanas.

A su vez, una fuente del Gobierno surcoreano consultada hoy por la agencia Yonhap aseguró que tanto la inteligencia militar de Seúl como las de Tokio y Washington han captado en los últimos días señales como “las que se detectan antes de un lanzamiento”.

Preguntado por estas informaciones, el portavoz del Pentágono, el coronel Robert Manning, se limitó a asegurar que Washington continúa vigilando a Pyongyang “muy de cerca”, según la agencia surcoreana.

Después de un año de continuos ensayos armamentísticos, Gobiernos y analistas se preguntan acerca del motivo por el cual el régimen de Kim Jong-un lleva casi dos meses y medio sin ejecutar ninguno.

La última vez que el Ejército norcoreano realizó una de estas pruebas fue el pasado 15 de septiembre, cuando disparó un misil de alcance intermedio que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido.

Mientras que algunos expertos consideran que el parón puede ser estacional debido a las mencionadas maniobras invernales o a los abundantes recursos destinados a la recolección de las cosechas en el empobrecido país, otros creen que Pyongyang podría estar considerando retomar alguna forma de diálogo.

Por otro lado, algunos analistas creen que la decisión adoptada el pasado 20 de noviembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a incluir a Corea del Norte en la lista de patrocinadores del terrorismo podría empujar a Pyongyang de nuevo a efectuar ensayos armamentísticos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.