28 jul. 2025

Japón empleará la realidad virtual para ayudar a desmantelar Fukushima

Japón empleará un sistema de realidad virtual con el que entrenar a los técnicos que trabajan en las labores de desmantelamiento de la accidentada central nuclear de Fukushima, informó hoy la edición digital del diario Asahi.

El operador de la central de Fukushima anunció hoy que ha perdido el robot teledirigido enviado el pasado viernes para examinar el interior de la vasija de contención del reactor 1, uno de los más afectados por el tsunami de 2011. EFE/Archivo

La central de Fukushima. EFE/Archivo

EFE

Situado en el Centro de Desarrollo de Tecnología Remota de Naraha (a 12 kilómetros de la planta), el sistema tiene una pantalla de 3,6 metros de altura en la que se proyectan imágenes en tres dimensiones que simulan el interior de los edificios que albergan los reactores de la central, golpeada por el seísmo y tsunami de 2011.

Estos edificios son actualmente inaccesibles para los trabajadores debido a los elevados niveles de radiación.

Por ello, con esta tecnología se podrá “plantear un plan de trabajo idóneo para la tarea comprobando la ruta y la duración de los desplazamientos, y estimar así la exposición a la radiación”, indicó la Agencia de la Energía Atómica de Japón (JAEA), responsable del proyecto, en un comunicado.

El centro también cuenta con una réplica de la vasija de contención de un reactor, el cual tiene previsto utilizar para probar e investigar métodos y tecnologías para el desmantelamiento.

Una de las labores más complicadas de todo el proceso es la extracción y almacenamiento seguro del combustible fundido y solidificado que se acumula en los reactores 1, 2 y 3 de la planta atómica.

Antes de su retirada, se debe comprobar el estado en el interior de los reactores, descontaminar la estructura y reparar aquellas secciones por donde se esté filtrando el agua empleada para enfriarlos.

Sin embargo, los niveles de radiación son tan elevados que por el momento solo se han podido emplear dispositivos de control remoto, como robots, para acceder a las unidades dañadas.

Es por eso que JAEA espera que esta tecnología ayude a mejorar la eficiencia y la seguridad durante el tedioso proceso de desmantelamiento de la central, que se estima que durará entre 30 y 40 años.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.