12 sept. 2025

Japón empleará la realidad virtual para ayudar a desmantelar Fukushima

Japón empleará un sistema de realidad virtual con el que entrenar a los técnicos que trabajan en las labores de desmantelamiento de la accidentada central nuclear de Fukushima, informó hoy la edición digital del diario Asahi.

El operador de la central de Fukushima anunció hoy que ha perdido el robot teledirigido enviado el pasado viernes para examinar el interior de la vasija de contención del reactor 1, uno de los más afectados por el tsunami de 2011. EFE/Archivo

La central de Fukushima. EFE/Archivo

EFE

Situado en el Centro de Desarrollo de Tecnología Remota de Naraha (a 12 kilómetros de la planta), el sistema tiene una pantalla de 3,6 metros de altura en la que se proyectan imágenes en tres dimensiones que simulan el interior de los edificios que albergan los reactores de la central, golpeada por el seísmo y tsunami de 2011.

Estos edificios son actualmente inaccesibles para los trabajadores debido a los elevados niveles de radiación.

Por ello, con esta tecnología se podrá “plantear un plan de trabajo idóneo para la tarea comprobando la ruta y la duración de los desplazamientos, y estimar así la exposición a la radiación”, indicó la Agencia de la Energía Atómica de Japón (JAEA), responsable del proyecto, en un comunicado.

El centro también cuenta con una réplica de la vasija de contención de un reactor, el cual tiene previsto utilizar para probar e investigar métodos y tecnologías para el desmantelamiento.

Una de las labores más complicadas de todo el proceso es la extracción y almacenamiento seguro del combustible fundido y solidificado que se acumula en los reactores 1, 2 y 3 de la planta atómica.

Antes de su retirada, se debe comprobar el estado en el interior de los reactores, descontaminar la estructura y reparar aquellas secciones por donde se esté filtrando el agua empleada para enfriarlos.

Sin embargo, los niveles de radiación son tan elevados que por el momento solo se han podido emplear dispositivos de control remoto, como robots, para acceder a las unidades dañadas.

Es por eso que JAEA espera que esta tecnología ayude a mejorar la eficiencia y la seguridad durante el tedioso proceso de desmantelamiento de la central, que se estima que durará entre 30 y 40 años.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.