26 oct. 2025

Japón convoca reunión de emergencia ante victoria de Trump

El Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático han convocado para hoy una reunión de emergencia ante la posible victoria del candidato Donald Trump en las presidenciales estadounidenses.

Consejo de Seguridad de la ONU

Consejo de Seguridad de la ONU, donde se hizo la solicitud. Foto: AFP.

EFE

Representantes de los tres organismos tienen previsto reunirse en Tokio a las 15.00 hora local (6.00 GMT) coincidiendo con el cierre de la Bolsa de Tokio, que ha llegado a perder hoy más de un 6 por ciento ante los datos de los recuentos en Estados Unidos, que apuntan a una victoria del candidato republicano.

El objetivo del encuentro es estudiar una respuesta inmediata para lograr la estabilidad de los mercados financieros, según la cadena pública NHK.

A su vez el rendimiento de los bonos japoneses se ha incrementado y el dólar se ha depreciado con el yen más de un 3 por ciento desde que empezaron a conocerse los resultados en estados clave como Ohio, Carolina del Norte o Florida, donde Trump parece haberse impuesto.

El fortalecimiento del yen -una divisa considerada refugio en tiempos de incertidumbre- perjudica enormemente al músculo exportador de la tercera economía mundial, cuyas empresas manufactureras pierden competitividad y ven recortados sus beneficios a la hora de repatriarlos.

En Tokio, al igual que en el resto de grandes plazas financieras, se ansiaba una victoria de Clinton, que representa para las finanzas globales un mensaje de estabilidad frente a la incertidumbre y volatilidad que simboliza el republicano Donald Trump.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.