21 jul. 2025

Japón convoca reunión de emergencia ante victoria de Trump

El Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático han convocado para hoy una reunión de emergencia ante la posible victoria del candidato Donald Trump en las presidenciales estadounidenses.

Consejo de Seguridad de la ONU

Consejo de Seguridad de la ONU, donde se hizo la solicitud. Foto: AFP.

EFE

Representantes de los tres organismos tienen previsto reunirse en Tokio a las 15.00 hora local (6.00 GMT) coincidiendo con el cierre de la Bolsa de Tokio, que ha llegado a perder hoy más de un 6 por ciento ante los datos de los recuentos en Estados Unidos, que apuntan a una victoria del candidato republicano.

El objetivo del encuentro es estudiar una respuesta inmediata para lograr la estabilidad de los mercados financieros, según la cadena pública NHK.

A su vez el rendimiento de los bonos japoneses se ha incrementado y el dólar se ha depreciado con el yen más de un 3 por ciento desde que empezaron a conocerse los resultados en estados clave como Ohio, Carolina del Norte o Florida, donde Trump parece haberse impuesto.

El fortalecimiento del yen -una divisa considerada refugio en tiempos de incertidumbre- perjudica enormemente al músculo exportador de la tercera economía mundial, cuyas empresas manufactureras pierden competitividad y ven recortados sus beneficios a la hora de repatriarlos.

En Tokio, al igual que en el resto de grandes plazas financieras, se ansiaba una victoria de Clinton, que representa para las finanzas globales un mensaje de estabilidad frente a la incertidumbre y volatilidad que simboliza el republicano Donald Trump.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.