13 sept. 2025

Itauguá: Recapturan a ocho jóvenes fugados

Once jóvenes se fugaron este martes del Centro Educativo Integral de la ciudad de Itauguá y ocho de ellos fueron recapturados en las últimas horas. La razón, según sus autoridades, es que los jóvenes están molestos porque deben cumplir horarios de clase y no tienen tanto tiempo de ocio.

patrullera itauguá

Policías de la Comisaría 21.ª de Itauguá ayudaron a recapturar a los internos que se fugaron. | Foto: Gentileza.

La fuga de los menores se registró este martes a las 14.40 aproximadamente. Los guardias del lugar y policías de la Comisaría 21.ª ayudaron para recapturarlos trasladándose en patrulleras y preguntando a vecinos de la zona, citando las características de los fugados.

En las últimas horas ya fueron recapturados ocho jóvenes gracias a este trabajo conjunto en los distintos barrios que conforman la periferia del centro educativo, según informó Orlando Castillo, director general del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senai).

“La intervención fue muy rápida y fueron capturados en el momento porque no se fueron muy lejos. Fue un trabajo bien coordinado”, aseguró.

Mencionó que los jóvenes volverán rápidamente al centro y que un equipo de psicólogos y trabajadores sociales analizarán los planes a ser aplicados para controlar a los reclusos.

“En general los chicos vuelven a caer muy rápido, creemos que para el día de mañana o pasado tendremos más novedades de los que están faltando”, comentó.

Razones

Según el director del Senai, existen varias razones que impulsaron a los jóvenes a huir del centro educativo en pleno receso.

“Estamos incrementando las políticas de reinserción y los sistemas de disciplina y horarios, entonces a algunos chicos les desagrada la rutina porque no están acostumbrados a recibir educación. Tienen muy bajo rendimiento y es muy difícil llevarlos al aula”, señaló.

Explicó que los menores tienen de tres a cuatro horas de esparcimiento al día y que esto aumenta el control y disminuye la posibilidad de consumo de sustancias prohibidas.

“Y como se refuerza el control de ingreso de drogas, esto genera tensión en los internos que quieren volver a consumir. Entonces intentan fugarse”, indicó.

Castillo aseguró que gracias a la implementación de los horarios, el número de jóvenes dentro del penal se redujo considerablemente, pasando de 200 a 134 chicos en un lapso de seis meses.

“Los centros educativos son más bien como cárceles y ahora nosotros apostamos más al sector educativo y con eso se reduce la posibilidad de consumo”, explicó.

Comentó que gracias a la implementación de las clases los niños tienen mayores posibilidades de reinserción. “Porque vemos la conducta de los niños e informamos al juez a cargo sobre los avances de cada uno, mencionando si coopera o no”, refirió.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.