23 jul. 2025

Itaipú mantiene abiertas las compuertas de la central hidroeléctrica

La Itaipú Binacional abrió las compuertas de la central hidroeléctrica debido al aumento registrado en el caudal afluente al embalse como resultado de las últimas lluvias. La descarga del agua está prevista hasta este lunes.

Itaipú.PNG

Las compuertas se abren para descargar el agua en exceso del vertedero. Foto: Itaipú Binacional.

A través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, la Itaipú Binacional dio detalles sobre la apertura de las compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica.

Si bien inició el domingo la descarga del exceso de agua que llega al embalse a consecuencia de las últimas lluvias, se tiene previsto que el proceso continúe hasta este lunes.

Embed

“En estos momentos se registra una descarga total de 15.106 metros cúbicos por segundo (descarga total de agua turbinada y agua vertida). La apertura es de 5,75 metros”, señala en su publicación.

Detallaba que el nivel aguas arriba es de 220,03 metros, mientras que el nivel aguas abajo es de 108,38 metros.

La hidroeléctrica, a través de un boletín hidrológico emitido hace un par de días, mencionaba que la cota no alcanzaría los 111 metros y que como máximo serían afectadas dos viviendas del barrio San Rafael de Ciudad del Este.

Embed

Con la apertura de las compuertas, las aguas desembocan al río Paraná, ocasionando una crecida del caudal y del arroyo Acaraymí, lo que a su vez causa inundaciones en las zonas ribereñas.

La central hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Brasil en aguas del río Paraná tiene actualmente el récord mundial en generación de energía eléctrica.

Embed

Como Paraguay no consume toda la energía generada que le corresponde, cede los excedentes al Brasil. Los ingresos por dicho acuerdo rondaban los USD 120 millones anuales.

Sin embargo, en el 2009 los presidentes de ese entonces, el brasileño Luis Inácio Lula Da Silva y el paraguayo Fernando Lugo, firmaron un pacto y permitió que el país recibiera USD 240 millones más.

Para la administración de estos recursos adicionales se creó la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y Fondo para la Excelencia de Educación. Parte del primero se distribuye a las gobernaciones y municipios para construcción de infraestructura en instituciones educativas y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.