Desde el 2013, la administración actual determinó generar importantes trasformaciones para lograr ahorrar, especialmente en cuanto al gasto en salarios del personal y otras operaciones, informó la Binacional.
Hace menos de tres años, la Itaipú tenía en nómina a de 2.046 empleados, mientras que a la fecha consiguió reducir la cifra, llegando a 1.705 funcionarios dependientes de la institución, por ello se destaca una importante reducción en cuando a la inversión en pago de honorarios profesionales.
Además, según destacan, durante este proceso de “transformación”, la institución trató de deshacerse de gastos que no eran necesarios, como lo destinado para publicidad y propaganda, alquiler de vehículos, combustibles, viáticos, alquiler de aeronave y mantenimiento de edificio sin contrato, aseguran desde la hidroeléctrica.
Las autoridades señalan que el reordenamiento monetario dentro de la institución posibilitó invertir en aquello que necesita la sociedad misma, es decir, adquirieron al menos 75 ambulancias, varias clínicas móviles y construyeron o refaccionaron hospitales y colegios de varias zonas del país.
Estos beneficios también llegaron hasta el histórico Mercado 4 de Asunción, a obras de infraestructura vial en Ciudad del Este, a la Costanera de Hernandarias, a Itauguá y al Barrio Las Colinas, además de las inversiones del futuro Complejo Habitacional San Francisco, ubicado en Zeballos Cué, aseguran desde la entidad.