El objetivo principal del programa es extender las oportunidades a jóvenes de escasos recursos para seguir con un estudio universitario.
Las carreras que ofrecerá Itaipú son aquellas consideradas de mayor impacto para las necesidades básicas de la población y que impulsen el desarrollo sustentable en las distintas regiones del país, informó el ente estatal desde su cuenta de Twitter.
Son unas 60 carreras universitarias divididas en cuatro grupos: Ciencias Médicas y de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Agrícolas y Agropecuarias y Ciencias Sociales y Humanidades.
Para acceder al programa de becas el aspirante debe ser de nacionalidad paraguaya, residente en el país y haber concluido la Educación Media. Además, se analizará la situación socioeconómica de su familia.
El formulario de inscripción estará disponible desde el 26 de diciembre en la página web de Itaipú, hasta el 11 de enero de 2018.
Del acto oficial participaron la ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud, Sofía Magalí Cáceres Céspedes; la viceministra de Educación y Ciencias (MEC), María del Carmen Giménez, y el director general paraguayo de la Itaipú Binacional, James Spalding Hellmers.
Estuvieron presentes, además, el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Alberto Lima Morra, y el coordinador del Programa de Becas de la Itaipú, Bruno Hug de Belmont.