21 jul. 2025

Irma toca tierra en el norte de Cuba como huracán de categoría 5

El ojo del huracán Irma, fortalecido a categoría de intensidad 5, la máxima, tocó tierra en el archipiélago de Camagüey (norte de Cuba) con vientos máximos de hasta 260 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

Captura.PNG

Irma seguirá en dirección oeste por la costa norte de Cuba. Foto: Cibercuba.

EFE.

A las 23.00 hora local de Cuba (03.00 GMT de este sábado), el ojo de Irma se ubicó a 190 kilómetros al este-sureste de Caibarien (Villa Clara) y avanza en dirección oeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora.

Irma recuperó la categoría de intensidad 5, máxima en la escala Saffir-Simpson, después de haber perdido algo de fuerza a lo largo del día manteniéndose como huracán categoría 4.

Según el CNH, Irma seguirá en dirección oeste por la costa norte de Cuba, donde ha obligado a evacuar a más de un millón de personas, hasta hacer un giro hacia el noroeste este sábado por la noche en dirección a Florida (Estados Unidos).

El huracán llegará a los cayos del sur de Florida la mañana del domingo y a la costa suroriental del estado.

“Algunas fluctuaciones en la intensidad son probables durante el próxima día o dos, pero se espera que Irma siga siendo un huracán poderoso a medida que se acerque a Florida”, apuntó el CNH.

Irma estaba ubicado 485 kilómetros al sur-sureste de Miami (Estados Unidos) hacia las 03.00 GMT.

Este huracán, el más poderoso registrado nunca en el Atlántico, ha dejado al menos 18 muertos a su paso por las Antillas Menores y Puerto Rico y ha destruido la isla de Barbuda y la parte francesa de San Martín.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).