30 jul. 2025

Inundaciones en Paraguay dejan más de 200.000 desplazados, 75.000 en Asunción

Asunción, 25 jun (EFE).- Más de 200.000 personas han dejado sus casas y se han establecido en albergues debido a las inundaciones producidas por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, que en la capital del país, Asunción, ya deja unos 75.000 desplazados, informó hoy la Secretaría de Emergencias Nacional (SEN).

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

El río Paraguay, que delimita la frontera entre ese país y Argentina, alcanzó hoy los 6,85 metros a su paso por Asunción, aumentando cinco centímetros en comparación con el día anterior, según dijo a Efe el jefe de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldivar.

El crecimiento del río en las últimas dos semanas ha desplazado a decenas de miles de inmigrantes rurales que vivían hace décadas en precarios asentamientos de la capital a escasos metros del agua.

Los evacuados en Asunción están en campamentos dentro de cuarteles, han montado refugios precarios con tablas y mantas en las calles y plazas, o se han alojado con familiares.

Uno de los asentamientos más conocidos de la capital, la Chacarita, ubicada en pleno centro de la ciudad, al borde de la bahía que forma el río Paraguay, fue anegado en gran parte y los vecinos han construido casas temporales a escasos metros del edificio del Congreso.

Según la SEN, el Gobierno paraguayo ha dedicado unos 13.000 millones de guaraníes, unos 2,8 millones de dólares, para prestar asistencia humanitaria a los afectados.

Las embajadas de China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, así como las ONG Oxfam y Plan Internacional, realizaron diversas donaciones y están prestando recursos humanos y técnicos al Gobierno paraguayo.

A nivel nacional, las inundaciones han afectado a al menos 200.700 personas en zonas cercanas al río Paraguay y Paraná en ocho departamentos del país, según la SEN.

Los niveles de los ríos Iguazú y Paraná se mantienen por debajo del umbral de alerta, según el último comunicado de la represa de Yacyreta, entidad compartida entre Paraguay y Argentina, que advirtió de pronósticos de lluvias abundantes para el fin de semana.

Yacyretá aseguró que los caudales del río Paraná a la altura de la central pueden llegar hasta los 21.000 metros cúbicos por segundo el viernes y el sábado, pero “por debajo de situaciones que puedan considerarse críticas”.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.