09 nov. 2025

Inundaciones en Paraguay dejan más de 200.000 desplazados, 75.000 en Asunción

Asunción, 25 jun (EFE).- Más de 200.000 personas han dejado sus casas y se han establecido en albergues debido a las inundaciones producidas por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, que en la capital del país, Asunción, ya deja unos 75.000 desplazados, informó hoy la Secretaría de Emergencias Nacional (SEN).

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

El río Paraguay, que delimita la frontera entre ese país y Argentina, alcanzó hoy los 6,85 metros a su paso por Asunción, aumentando cinco centímetros en comparación con el día anterior, según dijo a Efe el jefe de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldivar.

El crecimiento del río en las últimas dos semanas ha desplazado a decenas de miles de inmigrantes rurales que vivían hace décadas en precarios asentamientos de la capital a escasos metros del agua.

Los evacuados en Asunción están en campamentos dentro de cuarteles, han montado refugios precarios con tablas y mantas en las calles y plazas, o se han alojado con familiares.

Uno de los asentamientos más conocidos de la capital, la Chacarita, ubicada en pleno centro de la ciudad, al borde de la bahía que forma el río Paraguay, fue anegado en gran parte y los vecinos han construido casas temporales a escasos metros del edificio del Congreso.

Según la SEN, el Gobierno paraguayo ha dedicado unos 13.000 millones de guaraníes, unos 2,8 millones de dólares, para prestar asistencia humanitaria a los afectados.

Las embajadas de China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, así como las ONG Oxfam y Plan Internacional, realizaron diversas donaciones y están prestando recursos humanos y técnicos al Gobierno paraguayo.

A nivel nacional, las inundaciones han afectado a al menos 200.700 personas en zonas cercanas al río Paraguay y Paraná en ocho departamentos del país, según la SEN.

Los niveles de los ríos Iguazú y Paraná se mantienen por debajo del umbral de alerta, según el último comunicado de la represa de Yacyreta, entidad compartida entre Paraguay y Argentina, que advirtió de pronósticos de lluvias abundantes para el fin de semana.

Yacyretá aseguró que los caudales del río Paraná a la altura de la central pueden llegar hasta los 21.000 metros cúbicos por segundo el viernes y el sábado, pero “por debajo de situaciones que puedan considerarse críticas”.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.