08 may. 2025

Inundaciones: El agua llegó a Loma San Jerónimo

Los pobladores de la Loma San Jerónimo empiezan a sufrir en carne propia la crecida del río. El agua está empezando a subir y, según denuncian los vecinos, las autoridades no los están auxiliando de forma apropiada.

Captura.JPG

El agua empieza a llegar a la Loma San Jerónimo. Foto: Captura Telefuturo

La avenida Stella Marys ya se ve cubierta por aguas provenientes del arroyo Jaén, el cual conecta con el río Paraguay. También se observa en San Jerónimo viviendas comprometidas por las crecidas y los pobladores piden ayuda a la Municipalidad, antes de que la situación sea más grave.

En un enlace en vivo con Telefuturo, los vecinos expresaron su disconformidad con lo que consideraron una ofensa por parte de la Comuna, que, de acuerdo con sus denuncias, explicaron que no se va a poder realizar grandes asistencias hasta el próximo 20 de diciembre.

“Mientras que esperamos nos vamos a inundar todo”, señalaron. Aclararon que llegaron unas cuantas chapas desde el Centro Municipal Nº 6, pero que hasta el momento no alcanza para dar abasto a las necesidades que están teniendo con la subida del río.

Además, solicitaron que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) clausure la avenida Stella Marys y otras calles que atraviesen la misma situación, pero hasta ahora esto no ocurrió. También pidieron a la ANDE revisar las conexiones que se vuelvan peligrosas con el agua, pero desde la estatal argumentaron que deben presentar un pedido “por nota”, según sus denuncias.

La acelerada crecida que afecta además a los bañados Norte y Sur de Asunción llegó a 6,55 metros, rebasó el área donde se encuentran las casas precarias de gente humilde que vive casi en el lecho del río, para alcanzar la zona habitada por familias que habitan viviendas de material.

La queja generalizada de este grupo de afectados se refiere a la falta de asistencia por la parte de la SEN y de la Comuna capitalina. Los alquileres de pieza se dispararon y oscilan entre G. 800.000 y un millón.



Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.