03 oct. 2025

Introducen una cámara para analizar estado del reactor de Fukushima

La operadora de la accidentada planta nuclear nipona de Fukushima Daiichi introdujo hoy un brazo telescópico equipado con una cámara en el reactor 2 de la planta, para tratar de analizar su estado, de cara a su desmantelamiento.

Varios trabajadores colocan tuberías en el suelo durante la construcción de un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón. EFE/Archivo

Varios trabajadores colocan tuberías en el suelo durante la construcción de un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón. EFE/Archivo

EFE

Esta medida tiene lugar después de una serie de intentos fallidos de evaluar la situación exacta del combustible nuclear fundido dentro del reactor, en los que aparatos similares o robots quedaron inutilizados por diversos problemas técnicos causados por los extremos niveles de radiactividad y no pudieron cumplir su misión.

La operadora, Tokyo Electric Power Company (Tepco), ha insertado en esta ocasión un tubo articulado de 13 metros por una conducción que desemboca en el fondo de la vasija de presión del reactor, donde se cree que hay posos de combustible nuclear fundido que se filtraron desde el corazón de las instalaciones nucleares.

El brazo telescópico está equipado con una cámara preparada para resistir hasta 1.000 sieverts de radiación y operar durante unas diez horas, según explicó Tepco en un comunicado.

Una dosis de un solo sievert al día puede causar daños graves en la salud humana y hasta la muerte, por lo que los niveles estimados en ese punto del interior de las instalaciones nucleares imposibilitan el acceso de operarios humanos.

La vasija de contención constituye la segunda capa protectora que rodea a la vasija de presión, donde se almacena el combustible atómico que sufrió una fusión parcial durante la catástrofe nuclear de 2011.

Los reactores 1, 2 y 3 de Fukushima Daiichi sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre que originó el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, y conocer el estado exacto de las barras de combustible radiactivo es fundamental para su manejo y retirada.

Tepco ya introdujo una cámara en el reactor 2 en enero del año pasado, que mostró imágenes del posible combustible gastado aunque no pudo confirmar más detalles de este hallazgo, y posteriormente envió dos robots al interior de las instalaciones que tampoco lograron avanzar en esta tarea por problemas técnicos.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.