05 jul. 2025

Intenso temporal de nieve en Chile

Los mayores daños se registraron en las regiones sureñas de La Araucanía y del Biobío. Las nevadas se sumaron a las fuertes tormentas que continúan desde hace casi una semana. Unos 9.000 hogares están sin electricidad.

El nuevo temporal que desde este miércoles afecta a varias regiones de Chile ha dejado hasta ahora 1.654 damnificados y 10.566 personas aisladas por inundaciones o cortes de caminos, según un informe difundido el pasado miércoles por la estatal Oficina Nacional de Emergencia (Onemi)

Según informa el portal de noticias Infobae, la mayoría de los aislados corresponde a las sureñas regiones de La Araucanía, con 8.029 personas, y Biobío, con 2.452.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, precisó que también hay 8.889 hogares sin suministro eléctrico a causa del temporal, que ha dejado además 157 viviendas inhabitables en las regiones de Biobío y Los Lagos.

En La Araucanía, una decena de municipios afrontan problemas por inundaciones y las nevadas en la zona de la cordillera de Los Andes que han aislado a Lonquimay, Curacautín y Curarrehue, en las que los pobladores carecen de forraje para su ganado.

Este jueves suspendieron las clases en la ciudad de Quillota, región de Valparaíso y en el municipio del Alto Biobío, en la zona cordillerana de región del mismo nombre, así como en media docena de colegios de la ciudad de Concepción y en la Isla Mocha.

Respecto de los pasos fronterizos que comunican a Chile con la Argentina, están abiertos los de las regiones del norte y el paso Icalma, en La Araucanía, mientras que en el centro del país permanecen cerrados Los Libertadores y Pehunche.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.