14 sept. 2025

Instituto Interregional: Afectado habla de “un esquema espectacular para joder a la gente”

Varios estudiantes del Instituto Interregional tenían clases solo los días sábados, mientras que en otras universidades lo hacen diariamente. “Es un esquema espectacular para joder a la gente”, expresó uno de los afectados.

Interregional.jpg

Varios estudiantes se manifestaron contra el Instituto Interregional. Foto: Miguel Houdin.

Un estudiante del Instituto Interregional, identificado como Javier Festner, manifestó en Radio Monumental AM que tenían clases solamente los sábados de 07.00 a 14.00 y luego se quedaban a reforzar hasta las 17.00.

Comentó que entre semana realizaban sus pasantías, acorde a su horario laboral. Mientras que en la carrera de Sicología, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFUNA), los estudiantes tienen clases de 5 horas de lunes a viernes y luego los sábados refuerzan.

Las carreras de Farmacia, Nutrición y Kinesiología y Fisioterapia del Instituto Superior Interregional en Ciencias de la Salud no cuentan con habilitación del Consejo Superior de Educación Superior (Cones), debido a que esta institución solo puede ofrecer dos especialidades: Obstetricia y Enfermería, de acuerdo a la Ley 3629 que autorizó su creación en 2007.

Festner defendió su tesina en diciembre de 2015. Sostuvo que les mintieron, ya que durante los primeros años era, supuestamente, una universidad, pero luego ya cuando estaba en el 4º año les entregaron una hoja de examen donde decía que era instituto.

Indicó que a varios afectados ya no les interesa el dinero, sino que pretenden que se les dé el título por el tiempo que pasaron en el lugar estudiando.

“Es un esquema espectacular para joder a la gente”, expresó Festner. Incluso, aseguró que los responsables de la institución saben convencer a las personas, ya que siguen teniendo alumnos, que miran de reojo a las manifestaciones que hacen los afectados exigiendo su título.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.