25 jul. 2025

Inicia marcha campesina por antiguos reclamos

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha este miércoles por las calles de Asunción por el histórico reclamo de una reforma agraria, que ya llevan insistiendo desde hace 24 años. La movilización se realiza en medio de un clima político de inestabilidad.

Marcha.PNG

Los campesinos marchas por las principales calles de Asunción. Foto: Lida Duarte

Los campesinos partieron poco antes de las 8.00 desde el ex Seminario Metropolitano con destino al microcentro de Asunción.

Se trata de la XXIV Marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) en las principales arterias asuncenas; este año bajo la consigna “Sin reforma agraria no habrá paz”.

La movilización coincide con un clima político inestable, pero los labriegos quieren desmarcarse de eso y seguir estrictamente su agenda.

Son seis kilómetros de recorrido donde pretenden que diez mil personas tomen como destino las plazas del Congreso, donde la secretaria de la FNC, Teodolina Villalba, realizará su discurso a las 19.30 aproximadamente.

Los labriegos piden la recuperación de las tierras malhabidas, créditos, promoción de la industrialización de la materia prima y que se les garanticen los mercados para sus productos.

También proponen que el Gobierno contemple la posibilidad de que en los próximos diez años, un 4% del producto interno bruto (PIB) redunde en inversión en el campo y revierta la crisis campesina.

OPORTUNISTAS. La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que

no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores.

Embed

Más contenido de esta sección
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
La Fiscalía realizó este jueves un allanamiento a una vivienda en busca de un joven de 25 años que está desaparecido desde el 18 de julio pasado, en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Enrique Wagener anunció para este viernes una conferencia de prensa para denunciar un supuesto esquema de mafia que involucra la compra y venta de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
Un total de 16 computadoras de mesas, que fueron donadas por Taiwán, fueron robadas de manera sistemática del Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.