10 may. 2025

Inicia marcha campesina por antiguos reclamos

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha este miércoles por las calles de Asunción por el histórico reclamo de una reforma agraria, que ya llevan insistiendo desde hace 24 años. La movilización se realiza en medio de un clima político de inestabilidad.

Marcha.PNG

Los campesinos marchas por las principales calles de Asunción. Foto: Lida Duarte

Los campesinos partieron poco antes de las 8.00 desde el ex Seminario Metropolitano con destino al microcentro de Asunción.

Se trata de la XXIV Marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) en las principales arterias asuncenas; este año bajo la consigna “Sin reforma agraria no habrá paz”.

La movilización coincide con un clima político inestable, pero los labriegos quieren desmarcarse de eso y seguir estrictamente su agenda.

Son seis kilómetros de recorrido donde pretenden que diez mil personas tomen como destino las plazas del Congreso, donde la secretaria de la FNC, Teodolina Villalba, realizará su discurso a las 19.30 aproximadamente.

Los labriegos piden la recuperación de las tierras malhabidas, créditos, promoción de la industrialización de la materia prima y que se les garanticen los mercados para sus productos.

También proponen que el Gobierno contemple la posibilidad de que en los próximos diez años, un 4% del producto interno bruto (PIB) redunde en inversión en el campo y revierta la crisis campesina.

OPORTUNISTAS. La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que

no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores.

Embed

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.