19 nov. 2025

Íngrid Betancourt pide a Colombia unidad para vencer la “deshumanización”

La excandidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, que estuvo secuestrada durante seis años y medio por las FARC, pidió hoy a su país unidad para vencer la “deshumanización” del conflicto armado, sobre el que habló en un emocionado regreso después de seis años sin pisar su tierra.

En la imagen, la excandidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt. EFE/Archivo

En la imagen, la excandidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt. EFE/Archivo

EFE

“Más que una víctima, soy una superviviente de un proceso de deshumanización”, declaró Betancourt en Bogotá al intervenir en el foro “La reconciliación, más que realismo mágico”, convocado por la Fundación Buen Gobierno y la Cámara de Comercio de la capital.

La excandidata, que reside en Londres y hacía seis años que no visitaba Colombia, recordó ante un abarrotado auditorio algunos de los episodios más dramáticos de su secuestro en la selva, que comenzó en febrero de 2002 y concluyó en julio de 2008, cuando fue rescatada en un espectacular operativo militar conocido como “Operación Jaque”.

“Para estar hoy con ustedes he recorrido un camino largo, ciertamente dramático, pero con final feliz”, comenzó emocionada al exponer el “tsunami emocional, físico y personal” que supuso su retención en la jungla, donde “la barbarie es la norma”.

Betancourt aseguró que durante su cautiverio perdió su voz y su identidad, “algo único” que luchó por preservar en la selva, donde se negó a ser identificada con un número y pedía que la llamaran por su nombre.

“Los guerrilleros me llamaban ‘la cucha’, por vieja; ‘la garza’, por flaca; ‘la perra’, por mujer, y ‘la carga’, por secuestrada”, recordó.

Varias anécdotas durante esos largos seis años aislada del mundo que conocía le hicieron ver, pese a los horrores de la violencia, “que víctimas de la deshumanización fuimos todos, secuestrados y secuestradores”, expuso.

Por ello, la excandidata apeló a los colombianos a unirse, reconocerse y “confiar” en el otro, una palabra “clave” para comenzar el proceso de reconciliación que, aseguró, “requiere una transformación cultural y si se quiere espiritual”.

Para Betancourt, el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se desarrolla desde hace más de tres años y medio en La Habana, “ha tenido un efecto positivo en el lenguaje”, que en cierta manera ha perdido su carga negativa, algo que la excandidata asocia con la deshumanización.

En este sentido, indicó que cuando las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron en 2006 “el grueso de la sociedad civil no se sintió involucrado” y no cambió muchos de sus planteamientos sobre el conflicto, algo que en su opinión hizo que muchas dinámicas negativas se mantuvieran.

Ahora, agregó, hay que recordar “aquello que desató la guerra” para evitar que sus fundamentos se reproduzcan, y destacó que quienes cuestionan las negociaciones con las FARC “suelen ser los mismos que no han sufrido los rigores de la violencia”.

“Cada una de las partes tuvo motivos para desatar la guerra”, consideró Betancourt, que enfatizó que “todos los colombianos deben ganar más con la paz que con la guerra” para que la paz sea estable y duradera.

“Ha llegado la hora de abrazarnos todos como la familia colombiana que nunca debimos de dejar de ser”, concluyó Betancourt, ovacionada en pie por el auditorio.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.